
Huawei, guerra y paz en el universo virtual
El análisis de los principios filosóficos de Ren Zhengfei para fundar el gigante tecnológico sirve de reflexión sobre la sociedad china
El análisis de los principios filosóficos de Ren Zhengfei para fundar el gigante tecnológico sirve de reflexión sobre la sociedad china
Jane Smiley retrata magistralmente en ‘La edad del desconsuelo’ los miedos y cobardías de un padre de familia al que no le gusta hablar pero no para de hacerlo
Sílvia Munt dirige en el Lliure una versión alicorta (que firma con Pau Miró) de la película de Lars von Trier, con un buen reparto
En el tablero de ajedrez de los posibles pactos, Pedro Sánchez debería tener en cuenta el discurso de Mao titulado 'Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo'
Andrea Valdés ha construido una personalísima genealogía de aquellos que comprometieron su vida con la escritura
La austriaca Maja Haderlap narra la vida de una mujer de la minoría eslovena en un relato que intercala el horror del pasado y las dificultades de vivir en el presente
Como Stravinski, depuró los elementos de la música popular hasta levantar una especie de riguroso esquematismo cubista
El polémico politólogo estadounidense alerta del auge de movimientos nacionalpopulistas y autoritarios entre las democracias consolidadas, pero lo atribuye a un problema de identidades humilladas
Natascha Wodin rastrea el trágico pasado de su madre, una víctima de la historia primero bajo la dictadura de Stalin en Ucrania y después en la Alemania nazi
Santiago Lara reúne temas que sobrevuelan los años y que recrea con lucidez y una libertad alejada de la cómoda mímesis
Tyler, the Creator expande en ‘IGOR’ hasta niveles casi estratosféricos todo lo bueno que tenía su anterior álbum
Los últimos trabajos de Mirga Gražinytė-Tyla, Tyler, the Creator, Andrew Bird, Aldous Harding, Isasa y Santiago Lara.
Isasa sorprende por la profundidad de sus interpretaciones de las músicas de raíz norteamericana
Desde su particular atalaya, Andrew Bird asegura con ironía que ‘My Finest Work Yet’ es su mejor disco
La neozelandesa Aldous Harding entrega un disco magnífico y lleno de luz pero al tiempo levemente siniestro
Ilsa Barea recreó la Guerra Civil en Madrid en la novela ‘Telefónica’, hasta ahora inédita en castellano
El malestar que la familia Ernman-Thunberg relata en su libro brota del insostenible modo de vida del planeta
La ilustradora cántabra ha realizado el cartel de la Feria del Libro de Madrid que se inaugura el viernes
En este número, ‘Babelia’ analiza libros de Sònia Hernández, Rosana Acquaroni, Javier Sinay, Wendy Guerra y Belén Gopegui, y tres volúmenes sobre el populismo
'Gazoline', de Jordi Casanovas, es una comedia sobre la adolescencia, la desigualdad social y la posibilidad de enderezar un destino torcido
La descomposición política en Venezuela inspira una narrativa poderosa que, sin embargo, solo puede conseguirse fuera
El autor, expatriado en Colombia, narra su experiencia como practicante de ese género literario que Joseph Brodsky describió como la tragicomedia del exilio
Txalo Toloza y Laida Azkona reconstruyen en 'Tierras del Sud' la batalla de los mapuches por la recuperación de su territorio ancestral
En el Día Internacional de los Museos, especialistas y gestores analizan su figura más cambiante y exigente: el visitante
La feria celebra su quinta edición consolidando su impacto y subrayando el papel de las mujeres
Las obras que reflejan la descomposición y las dificultades del país proliferan en el exterior, en contraste con la cercenada escena literaria y editorial interna
Obras de Sònia Hernández, Rosana Acquaroni, Javier Sinay, Wendy Guerra y Belén Gopegui, y tres volúmenes sobre el auge de los populismos
La bibliografía sobre el fenómeno no deja de crecer y combina desde simples críticas virulentas o apoyos apasionados hasta verdaderos análisis sobre el futuro de la democracia
La gran Marta Poveda encabeza un fenomenal reparto a las órdenes de Mario Gas en La hija del aire, de Calderón, con la CNTC