Babelia

La verdad sin justicia
Philippe Claudel convierte lo gregario en algo terrible en 'El archipiélago del perro'

Sombra que espía
La narradora colombiana Margarita García Robayo arremete con brillantez contra los mitos fundacionales de la persona, se llamen padre, madre, pareja, hogar o sexo

Sucursal de Buenos Aires en Madrid
Un puñado de artistas argentinos representa en un pequeño teatro una notable comedia negra de sabor porteño

Ocho libros de la semana
Este número de ‘Babelia’ analiza obras de Ida Vitale, Valentín Roma, Guillaume Martin, Luis Rodríguez, András Forgách, Gyula Krúdy, Gustavo Marín Garzo y Meret Oppenheim

Alfonso Almendros, las cimas del deseo
El fotógrafo reinterpreta la obra del paisajista Bierstadt en su último trabajo ganador del Premio Galicia de Fotografía contemporánea

Fábula del expulsado
El desclasado vive en rebeldía contra sus limitaciones y quiere conquistar el rango al que considera que tiene derecho

Este fin de semana en Babelia, compositoras contra el olvido
Desde Casia de Constantinopla, en el siglo IX, numerosas autoras han superado los prejuicios de la música clásica hacia las mujeres. Sus obras empiezan a emerger en un mundo aún dominado por los hombres

Las compositoras rompen el silencio
Desde Casia de Constantinopla en el siglo IX, muchas mujeres superaron el rechazo de la música clásica hacia las creadoras. Sus obras empiezan a emerger en un mundo aún masculino

Cantes para piano y pincel
Hugo Pérez de la Pica está dando vida escénica nueva a la canción narrativa oral

Etel Adnan: “Ser feliz es un gesto político”
La artista libanesa, de 94 años, consagrada en la Documenta de 2012, inspira una exposición colectiva en Venecia

Fuera de página
El arte impreso vuelve a agitar el pulso de la historiografía más convencional con un renovado espíritu inconformista y una apuesta por nuevos formatos

Desayuno y banquete
La obra polifacética de Meret Oppenheim estuvo eclipsada por el éxito de ‘Le déjèuner en fourrure’, propiedad del MOMA

Celebración de la vida
Gyula Krúdy, padre de la literatura húngara moderna, ofrece en sus cuentos un fascinante carrusel de imágenes

Los hijos apátridas
András Fórgach intenta armonizar en una novela sobre su madre la aproximación filial con la mirada externa de un cronista

Oscuro amor
La última novela de Gustavo Martín Garzo es una sucesión de historias que se van engarzando con nexos tan coherentes como misteriosos

Fin de raza
A este paso, van a desaparecer los auténticos libreros de viejo que han nutrido de joyas nuestras bibliotecas personales

Pasado y premonición de Umbral
No siempre escribió de la actualidad del pasado, sino de lo que a España le acechaba si olvidaba el viejo sonido de la guerra

Nietzsche, el pensador que no cesa
Nuevos libros revisan la obra del filósofo que proclamó la muerte de Dios

¿En qué creen los ateos?
La religión pierde influencia, según las encuestas, pero eso no significa el fin del monoteísmo. Hoy las sociedades más seculares se rinden culto a sí mismas

Exhibición de debilidades
The Drums nunca estarán tan cerca del verdadero Jonny Pierce. Podría decirse que ‘Brutalism’ es una reunión de todas sus costuras

Una simulación del ‘big bang’ de la ficción
‘8.38’, de Luis Rodríguez, trata de lo más parecido a un rodeo retórico para evitar caer en el lugar común de la narrativa al uso

Arquitectura de aire
Una exposición en Sevilla repasa la trayectoria de una 'rara avis' en la arquitectura española: José Miguel de Prada Poole, pionero entre la vanguardia artística, la tecnología y la utopía

Oda a la biblioteca
El artista Alejandro Cesarco lidera ‘Art Resources Transfer’, un proyecto que acerca el arte contemporáneo a un público cada vez más amplio

Pablo Nacach: “Hay que reivindicar el fútbol como juego”
El sociólogo argentino examina en su último libro el nacimiento de una nueva sensibilidad en la era de lo que llama el “capitalismo de cristal”

¿Se desclasan los ricos?
Sudor e intelecto en las obras de un profesor de arte que fue futbolista, Valentín Roma, y de un filósofo que es ciclista, Guillaume Martin

Umbrío por la pena
Magistral la actuación de José Sacristán en 'Señora de rojo sobre fondo gris', un conmovedor texto de Miguel Delibes

Poética de la memoria
Ida Vitale relata en ‘Shakespeare Palace’ su vida durante su exilio en México en homenaje a su marido Enrique Fierro

Siete libros de la semana
Este número de ‘Babelia’ analiza obras de Stephen Dixon, Victorina Durán, Lea Vélez, Emilio Gentile, José María Pérez Álvarez y dos volúmenes de Basilio Sánchez