_
_
_
_
IRLANDA DEL NORTE

Londres suspende el Gobierno autónomo del Ulster para lograr un compromiso de desarme del IRA

Se trata de una "medida temporal", según el ministro británico para Irlanda del Norte, John Reid

No obstante, se trata de una "medida temporal", ha dicho John Reid en rueda de prensa en el Castillo de Hillborough. Reid ha mostrado su esperanza en que la autonomía pueda volver a entrar en vigor una vez que concluya el fin de semana, "de acuerdo con lo que se decida una vez que consulte con el Gobierno de la República de Irlanda".

El ministro británico para Irlanda del Norte, John Reid, ha pedido esta noche al IRA (Ejército Republicano Irlandés), que se comprometió a poner sus armas fuera de uso de forma completa y verificable, que no dé "marcha atrás" en su decisión.

Reid reaccionaba a los rumores según los cuales el IRA estaría dispuesto a retirarse de las conversaciones con la Comisión internacional encargada del desarme de milicias en respuesta a la "breve" suspensión de las instituciones de la provincia anunciada hoy por Londres.

Más información
El Sinn Fein advierte de los riesgos que provocaría la suspensión de la autonomía de Irlanda del Norte
El IRA confirma su intención de desarmarse pero no especifica plazos
Gerry Adams prevé el colapso en breve de las instituciones del Ulster
Los unionistas del Ulster rechazan por insuficiente la oferta de desarme del IRA
Trimble no aceptará el plan de paz si el IRA no entrega las armas

Esto deja que se inicie un período seis semanas para que las partes que están a favor de un acuerdo, encuentren una resolución sobre los puntos de desencuentro como son, además del desarme y de la reforma policial, la desmilitarización de la zona y cuestiones sobre estabilidad e instituciones.

Las reacciones no se han hecho esperar, y el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Brian Cowen, ha asegurado que "la pronta restauración" de las instituciones autónomas de Irlanda del Norte "es vital".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según el jefe de la diplomacia irlandesa, "el funcionamiento completo y estable de las instituciones es una parte crucial" de los avances que pretenden lograrse en el proceso de paz norirlandés.

"Progresos significativos"

Reid se ha asegurado de dejar lugar para la esperanza al añadir que se han hecho "progresos significativos", aunque este tipo de cosas sean "dolorosas".

También ha mencionado que unas elecciones en Irlanda del Norte, irían en contra de los intereses del proceso de paz en el Ulster. "Con esta decisión minimizamos el posible daño al proceso de paz". El sábado por la mañana, Joh Reid continuará las negociaciones con el ministro de Exteriores irlandés, Brian Cowen, en la casa de éste, al sur de Belfast.

La suspensión de la autonomía norirlandesa se produce al final de una tensa semana de negociaciones, durante la cual la Comisión Internacional de Desarme y el Ejército Republicano Irlandés (IRA) acordaron un método secreto para proceder al desarme, aunque no se fijó un calendario específico.

El primer ministro británico, Tony Blair, ha subrayado la necesidad de "dar tiempo al tiempo" para superar los obstáculos del proceso de paz en Irlanda del Norte, en un comunicado que ha difundido su oficina del 10 de Downing Street, ya que Blair se encuentra de vacaciones en México. "Cuando hemos llegado tan lejos, creo que la mayoría de la gente coincide con los gobiernos de Londres y Dublín en que debemos permitir que las partes tengan más tiempo" para proseguir con las negociaciones.

A juicio de Blair el proceso de paz se encuentra "en un momento muy importante", pues "todas las partes han dado pasos significativos".

AP

Arsenales de unionistas y católicos

La existencia de miles de armas ilegales en manos de organizaciones paramilitares y la negativa de éstas a entregarlas es el gran escollo que impide el avance del proceso de paz. La mayor parte de ese armamento pertenece al Ejército Republicano Irlandés (IRA), pero existen otras organizaciones paramilitares, bien de signo republicano, bien de signo unionista, en posesión de armas. Son los siguientes:

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_