_
_
_
_

El Sinn Fein advierte de los riesgos que provocaría la suspensión de la autonomía de Irlanda del Norte

Los unionistas exigen fechas para el desarme del IRA que fomente 'la confianza pública'

Unionistas y republicanos de Irlanda del Norte fracasaron por enésima vez en la búsqueda de un terreno común que salve a la tambaleante autonomía de caer en el abismo este fin de semana. La brecha se abrió ayer en torno al concepto confianza, que la formación de David Trimble, el Partido Unionista del Ulster, relacionó con el desarme práctico del IRA, y Gerry Adams, del Sinn Fein, con la supervivencia de las instituciones autonómicas. La suspensión, advirtió Adams, es un 'precio demasiado alto' para los repúblicanos.

Los unionistas de David Trimble denunciaron ayer el 'vínculo pendiente' en la estrategia republicana para superar la presente crisis, y exigieron a los republicanos un calendario para el desarme del grupo terrorista. Recurrieron para ello al comunicado del IRA de mayo de 2000 en el que la banda armada ofreció inutilizar las armas de una forma que asegure la 'máxima confianza pública'. 'El IRA ha dado pasos hacia delante, pero el eslabón pendiente es asegurar máxima confianza. No estamos interesados en derrotas, sino en el compromiso exclusivo con medios pacíficos', dijo Reg Empey, del equipo negociador de Trimble.

Más información
Gerry Adams prevé el colapso en breve de las instituciones del Ulster
Los unionistas del Ulster rechazan por insuficiente la oferta de desarme del IRA
El IRA acepta la destrucción de todos sus arsenales
Londres suspende el Gobierno autónomo del Ulster para lograr un compromiso de desarme del IRA
Londres reestablece la autonomía del Ulster tras 24 horas de suspensión
Londres suspende durante 24 horas la autonomía del Ulster

Empey reiteraba así la oposición de su líder a retornar al autogobierno sin que haya arrancado el desarme práctico del IRA. 'Hemos tenido promesas, hemos tenido palabras, pero las promesas no se han cumplido. Lo único que fomentará confianza pública es el desarme', había señalado Trimble horas antes. Para los unionistas, esa 'confianza' no se desprende de un comunicado del IRA, difundido ayer, en el que la banda armada confirma su disposición a inutilizar las armas de forma completa y verificable. Ni tampoco en otra frase significativa del texto que anuncia nuevos contactos del enlace del IRA con la Comisión Internacional del Desarme, responsable de supervisar el decomiso de las armas paramilitares.

Para franquear la brecha, el dimitido ministro principal ve la suspensión nominal de la autonomía norirlandesa, por un plazo de 24 o 36 horas, como la 'opción menos dañina' de todas las que puede tomar el Gobierno británico. Esta iniciativa abriría un nuevo plazo de seis semanas para negociar el contencioso de las armas y los flecos en materia de seguridad todavía pendientes en el proceso de paz. 'La suspensión de febrero de 2000 funcionó y es posible que vuelva a funcionar', dijo Trimble.

Más que una solución, la suspensión, 'por un día o un año', de las instituciones puede ser un 'precio demasiado caro' para los respublicanos, advirtió Adams. 'La suspensión, por segunda vez, en virtud al veto unionista, cambia todas las cosas', continuó sin entrar en detalles sobre sus consecuencias en la postura del Sinn Fein o en el proceso de desarme de su rama militar, el IRA. Y en un encuentro con John Reid, ministro británico de Irlanda del Norte, defendió la 'ilegalidad' de proceder con el retorno del poder autonómico a Londres cada vez que Trimble amenaza o, como es el caso esta vez, dimite del autogobierno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

'El Gobierno británico está en la encrucijada tendida por los unionistas para renegociar el acuerdo de Viernes Santo. El Gobierno debe ser el defensor de este acuerdo internacional', dijo en Belfast.

Reid dispone hasta la medianoche del sábado para anunciar la alternativa que el Ejecutivo británico, en consulta con sus homólogos en Dublín, tomará para afrontar la crisis institucional y dar espacio a próximas negociaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_