_
_
_
_
EL PULSO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los deberes son para el verano

Cada vez más editoriales lanzan novedades dirigidas “a mayores” con ejercicios para escribir a mano, pintar, resolver problemas o completar líneas de puntos

Al llegar el verano, nunca tuve que hacer deberes con las famosas Vacaciones Santillana que amargaban las tardes de ­canícula a los malos estudiantes. No es, pues, un caso de nostalgia. Pero últimamente en las librerías no hago más que ver infinitas cartillas y catones ¡para gente de mi edad! Ejercicios para comunicarse con serenidad (Malinka), Cuadernos de ­actividades para los niños de EGB (Lunwerg), Mandalas: 100 diseños antiestrés para colorear (Larousse), caligrafía para adultos…

Cada vez más editoriales lanzan novedades dirigidas “a mayores” con ejercicios para escribir a mano, pintar, resolver problemas o completar líneas de puntos. Sí, los deberes estivales de nuestra infancia se han puesto de moda. ¿Es un mero entretenimiento o pueden mejorar nuestra vida intelectual? “Son herramientas útiles para mantener una buena salud mental”, asegura el neurólogo Víctor Fernández-Armayor, director de la Unidad de Ciencias Neurológicas (UCN) de Madrid. “Igual que prevenimos el colesterol, es posible prevenir el deterioro cognitivo siempre que no haya una patología previa. Y el aprendizaje ­continuo te da una reserva cognitiva de la que hacemos uso según van pasando los años y que podría servir para evitar futuras patologías en las que se vea afectada la memoria. Para una persona joven, sana, con una vida social activa, esa clase de cuadernos será más un pasatiempo que una necesidad. Pero a los 50 años nuestro cerebro empieza a ­envejecer. Es entonces cuando pueden ­ayudar a compensar esa pérdida de ­neuronas, creando más sinapsis o vínculos entre las que quedan. Y en la tercera edad, a partir de los 65, resultan muy útiles para prevenir el deterioro cognitivo”.

Corro a una librería para hacerme con algunos cuadernos de deberes. Puede que de niña no los necesitase, pero ahora me acerco peligrosamente a la edad mencionada por el experto. Caen en mis manos las cartillas Rubio en versión madurita. “Entrena tu mente”, reza el subtítulo. Los hay para las más diversas áreas del conocimiento. ¿Cuál elegir? Según Bettina Benbunan, doctora en Neuropsicología y especialista en rehabilitación cognitiva de la UCN, es bueno ejercitar memoria, atención, lenguaje (verbal y escrito), cálculo y razonamiento. Y los contenidos de los libros van en esa dirección: “Verdadero o falso”, “resuelve el enigma”, “adivine la palabra y escríbala”…

En general, el tono de estos libros es serio a la par que ameno; en particular, el de Apelestrudel es más ­gamberro: en este volumen, las actividades mezclan humor, sátira y crítica en torno a un tema monográfico (en el primer número, ¡la pizza!). ­Divertidas son las tareas que propone Cuaderno para los niños de EGB: encontrar errores en los tebeos de nuestra niñez, recordar canciones ­infantiles o sopas de letras con las chuches del pasado. “Los ejercicios basados en el revival son interesantes porque la memoria remota se mantiene más que la reciente”, asegura la doctora ­Benbunan. “Son ­beneficiosos además porque nos hacen recordar información y vivencias de otros tiempos, y siempre gusta evocar experiencias pasadas que hacen revivir emociones agradables”.

En la caja, el librero me enseña otro título más: Cuaderno de vacaciones para adultos. Volumen 4 (Blackie Books). ¡Un éxito de ventas, me dice! Lo abro: es muy completo porque, en este caso, contiene test, laberintos, ejercicios y pasatiempos sobre música, televisión, literatura, deporte, ciencia, cine, comida ¡y sexo, mucho sexo!

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_