_
_
_
_

Cordón-Cardó, doctor 'honoris causa' por la Universidad de Barcelona

Carlos Cordón-Cardó, director de la división de Patología Molecular del Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, uno de los mejores institutos oncológicos del mundo, fue investido ayer doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona (UB).

Nacido en Calella (Barcelona) en 1957, Cordón se licenció en Medicina en la Universidad de Barcelona en 1980 y cinco años más tarde obtuvo el doctorado en Biología Celular y Genética por la Cornell University.

"Las herramientas para tratar el cáncer son cada vez más efectivas y menos invasivas", afirmó el investigador catalán. El padrino del acto, el profesor Antonio Manuel Ballesta destacó las innovaciones de Cordón-Cardó en el desarrollo del diagnóstico del cáncer y aseguró que sus trabajos sobre los mecanismos moleculares que desencadenan el cáncer han ayudado a abrir nuevas perspectivas para alcanzar un diagnóstico precoz y más preciso.

Durante el acto de investidura, el oncólogo también tuvo palabras para los jóvenes estudiantes e investigadores que empiezan: "No se dejen llevar por la frustración. La pasión por la ciencia, junto con la persistencia y ética profesional, disiparán todas las dudas y les conducirán hacia el objetivo final. Atrévanse a pensar fuera del contexto convencional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_