_
_
_
_
_

Los palestinos recibirán 390 millones de euros de ayuda

La comunidad internacional se comprometió ayer a otorgar unos 390 millones de euros a los palestinos (500 millones de dólares), además de los 735 millones de euros prometidos el día anterior a Líbano, según anunció la ministra sueca delegada de Cooperación, Carin Jämtin, al salir de una reunión de donantes en Estocolmo.

"En total, las promesas alcanzan unos 500 millones de dólares", declaró la representante sueca, al acabar la conferencia, que duró un día y en la cual participaron unos 30 países y una veintena de organizaciones internacionales.

En la reunión, que organizaron Suecia, Noruega y España en respuesta a la demanda de la ONU de unos 300 millones de euros para ayudar a los palestinos, los donantes decidieron otorgar 45 millones de euros a Naciones Unidas. Con esta última donación, "casi el 60%" de las necesidades de la ONU están cubiertas, precisó Jämtin.

Más información
La Unión Europea rechaza aplicar a Irán las sanciones que reclama EE UU

Por su parte, la Comisión Europea se comprometió a dar 50 millones de euros suplementarios para ayuda humanitaria a los palestinos, de los cuales 26,6 millones irán a la ONU, anunció Jan Egeland, el coordinador de los asuntos humanitarios de Naciones Unidas, que calificó el compromiso europeo de "impresionante".

[La UE] "Ha dicho que finalmente iba a asumir el 20% del importe total de la demanda de la ONU, lo que equivale a 75 millones de dólares [60 millones de euros]. Es mucho dinero", señaló Jan Egeland.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Tanto odio"

Sin embargo, Egeland había afirmado al empezar la conferencia que los palestinos necesitaban al menos tanto dinero como los libaneses, que el jueves recibieron la promesa de casi 735 millones de euros. Egeland se felicitó por la ayuda pero insistió en la necesidad de un nuevo proceso de paz con Israel.

El coordinador de asuntos humanitarios de la ONU recordó también las condiciones en las cuales viven los palestinos. Egeland, que lleva 25 años visitando los territorios palestinos, "nunca había visto tanto odio y rencor" como en su último viaje. "No sólo es una cuestión de dinero sino que hace falta que vayan otras personas para mediar y encontrar una solución [en el conflicto] entre los palestinos y los israelíes".

Algunos países eligieron confiar directamente sus ayudas a la Autoridad Palestina

mientras otros prefirieron donar sus fondos por medio del Mecanismo Internacional Temporal (TIM) que ha puesto en funcionamiento la Unión Europea junto al Banco Mundial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_