_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 28/05/2024

Un nuevo ataque israelí a campamentos de desplazados en Rafah deja una veintena de muertos Al Mawasi era hasta ahora una zona segura donde no se había ordenado evacuar a población civil | Israel acusa a Sánchez de ser “cómplice de incitación al genocidio del pueblo judío y de crímenes de guerra” | El presidente del Gobierno, ante el reconocimiento del Estado palestino: “No es una decisión que adoptamos contra nadie”

Desplazados palestinos, este martes en Rafah tras los ataques israelíes.
Desplazados palestinos, este martes en Rafah tras los ataques israelíes.HAITHAM IMAD (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Un nuevo ataque israelí a campamentos de desplazados en Rafah dejó ayer una veintena de muertos. Al menos 21 personas fallecieron y otras decenas resultaron heridas en varios ataques de artillería del ejército israelí sobre campamentos de desplazados en el barrio de Al Mawasi, que había sido designado por Israel como zona humanitaria ampliada, según las autoridades sanitarias gazatíes. Allí se habían ido trasladando los civiles de Rafah por petición del Gobierno de Netanyahu desde mayo, cuando comenzó la ofensiva en la ciudad. Israel negó estar detrás del ataque. La artillería castigó esta zona sin previo aviso del ejército israelí, cuyos tanques ya han penetrado en el centro de Rafah, a las puertas del barrio occidental de Tal al Sultan, en su avance por el interior de la ciudad. El portavoz del presidente palestino, Nabil Abu Rudeinah, calificó de “masacre” los nuevos ataques y pidió que el tribunal de la ONU amplíe al resto de la franja su orden de detener la ofensiva en Rafah.

“Si la incursión continuara, perderíamos el último hospital en Rafah”, dijo además Richard Peeperkorn, representante de la OMS para Gaza. La ministra de Sanidad, Mónica García, también condenó en la sede de la OMS en Ginebra los ataques a hospitales e infraestructuras médicas, que suponen una “flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario”, según la dirigente de Sumar. Las autoridades de Rafah denuncian así que solo queda un hospital operativo en la ciudad, el de Maternidad en el barrio de Tal al Sultan, tras una noche de ataques y bombardeos israelíes, en los que las plantas superiores del Hospital Indonesio de campaña fueron dañadas. El fin de los servicios en estos centros se suma al de otros hospitales ya inactivos en esta zona, como el Hospital Abu Yousef al Najjar y otros dos hospitales de campaña, a causa de los ataques israelíes. De hecho, Médicos sin Fronteras alertó ayer de que ya no queda en Gaza ni un solo centro sanitario con capacidad para atender un incidente con víctimas en masa como el ocurrido el domingo, con 45 muertos. “El último centro era el nuestro. Tras la incursión de los tanques y soldados israelíes en el día de ayer, nos hemos visto obligados a evacuarlo y cesar todas nuestras operaciones”, afirmó el martes la organización en un comunicado.

Mientras, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, publicó un tuit en el que acusaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser “cómplice de incitación al genocidio del pueblo judío y de crímenes de guerra”, por reconocer al Estado palestino y por no cesar a su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, cuya foto ilustró el tuit junto a las del líder de Hamás en Gaza. Sin embargo, José Manuel Albares, ministro de Exteriores español, reiteró en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros que el reconocimiento del Estado palestino “es el único camino viable hacia la paz en la región” y reclamó “seguridad para Israel y un Estado para palestina”. El jefe de la diplomacia española insistió en que “es el momento de hacerlo, ya no se puede esperar más”. Por su parte, el embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed, expresó su “profundo agradecimiento” al “importante paso” dado por el Gobierno de España a la hora de reconocer al Estado de Palestina.

Con respecto a las negociaciones, Israel propuso reanudar conversaciones y discutir una “calma sostenible” en Gaza, según una fuente egipcia citada por EFE, que destacó que se trata de “una propuesta escrita y oficialmente actualizada” y que contiene “buenos detalles sobre los principios generales” para alcanzar un posible acuerdo. La fuente añadió que las conversaciones se reanudarán probablemente la próxima semana en la capital de Catar, Doha, si bien no especificó cuándo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_