_
_
_
_

El Constitucional alemán pone límites a la policía en la lucha antiterrorista

El Tribunal Constitucional alemán declaró ayer inconstitucional el método de cruce de datos con el que la policía trató de detectar a militantes islamistas y comandos durmientes que pudieran planear un atentado en Alemania después del 11 de septiembre de 2001.

Los ministros del Interior de los Estados federados acordaron, tras los atentados contra las torres gemelas de Nueva York, cruzar sus bases de datos con las de otras instituciones, como universidades, así como con el censo y el registro central de extranjeros. Más de ocho millones de datos fueron cruzados con métodos informáticos para estrechar el perfil que en ese momento era interesante para la policía: hombre musulmán de entre 18 y 40 años, estudiante universitario y procedente de un país árabe.

Según el Constitucional, este polémico método, utilizado antes en la búsqueda de miembros de la Fracción Ejército Rojo (RAF) en los años setenta, atenta contra el derecho fundamental a la autodeterminación de las informaciones personales. En consecuencia dio la razón a un estudiante marroquí residente en Renania del Norte-Westfalia.

El primer senado del tribunal, formado por ocho jueces, consideró que la condición previa para ese tipo de investigación con cruce masivo de datos, es la amenaza concreta para la seguridad nacional o para la vida de alguna persona. En un voto particular, una de las juezas expresó su desacuerdo ya que, en su opinión, la sentencia no refuerza el Estado de Derecho, sino que "deja indefenso al Estado frente a atentados terroristas".

La sentencia viene a sumarse a la tendencia del Constitucional a proteger los derechos civiles frente a los métodos policiales, que ya se tradujo en una sentencia similar el pasado julio. Entonces el tribunal derogó una ley del Estado de Baja Sajonia que permitía la utilización preventiva de escuchas telefónicas.

Las leyes que regulan el cruce de datos fueron dictadas por la mayoría de los Estados federados. La sentencia no deroga la ley de Renania del Norte-Westfalia, ya que la considera suficientemente estricta. Fueron la policía y los tribunales los que fueron demasiado lejos en su cumplimiento. Sin embargo, las leyes de 11 Estados federados tendrán que ser revisadas para proteger más los derechos de los ciudadanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_