_
_
_
_

Grandes nombres y gente joven marcan el Frieze de Londres

La feria de arte contemporáneo acoge 150 galerías, dos de las cuales son madrileñas

Cuenta dos años, pero la feria Frieze de Londres se ha convertido en cita obligada de coleccionistas y expertos en arte contemporáneo. La percepción de la ciudad como centro cultural internacional y los altos baremos en la selección de las 150 galerías representadas, incluidas las madrileñas Espacio Mínimo y Javier López, son factores determinantes en el éxito de esta muestra, que generó ventas en torno a los 30 millones de euros en 2003.

"Londres es la metrópoli cultural del momento, con nuevas generaciones de artistas emergentes, galerías jóvenes, instituciones como la Tate Modern y, desde hace dos años, esta feria internacional que aprovecha la coyuntura además de generar sus propias sinergias. Es una cita selectiva con una calidad mínima muy alta", defiende Vicente Todolí, director del Museo Tate Modern, mientras pasea por el complejo ferial de Frieze, una gran carpa instalada en Regents Park, que espera recibir a unos 30.000 visitantes en sus cuatro días de actividad comercial, hasta el lunes 18.

Un panel internacional de marchantes de arte seleccionó a las 150 galerías que muestran en Londres obra de más de 2.000 artistas establecidos y noveles. La mayoría proceden de Europa, con dos únicos galeristas españoles, Espacio Mínimo y Javier López, seguido de Estados Unidos y, en menor medida, Latinoamérica y Asia. "Estar aquí es un triunfo. Nos sentimos muy satisfechos, pero también apenados de la escasa presencia española. Mejor sería que fuéramos un grupo para tener más peso", reconoce José Martínez Calvo, propietario, con Luis Valverde, de la Galería Espacio Mínimo, representantes de Miguel Ángel Gaüeca y Enrique Marty, entre otros creadores de vanguardia.

"La calidad es muy alta y es la ocasión perfecta para descubrir artistas y novedades creativas. Londres aporta el caldo de cultivo ideal y en cierta forma apenas hay que esforzarse comercialmente. El catálogo de coleccionistas y profesionales en arte contemporáneo es impecable", añade Martínez Calvo. "El año pasado fue un éxito y, este año, un mayor número de profesionales quería estar presente. Es una feria de galerías jóvenes, o de espíritu joven, que visita importantes coleccionistas de Norte y Sur América, Europa y Japón", coincide por su parte Anthony Reynolds, propietario de la galería londinense del mismo nombre.

La efervescencia creativa de Londres, la buena promoción y organización de la feria por parte de sus directores, Matthew Slotover y Amanda Sharp, avalan el éxito de esta aventura comercial. "El primer aliciente es la ciudad. A ello hay que añadir la fuerte presencia de galerías estadounidenses, con obras que normalmente no se ven en Europa. Y, por supuesto, la combinación bajo un mismo espacio de grandes nombres y gente joven con propuestas interesantes", coincide el arquitecto valenciano Juan Redón, quien amplió ayer su extensa colección de material fotográfico con una nueva adquisición.

Frieze mueve dinero y promociona también el trabajo creativo. En la presente edición ha encargado proyectos específicos a ocho artistas o colectivos de artistas, incluidos los españoles afincados en Los Ángeles y conocidos como Los Super Elegantes. En colaboración con el autodenominado asume vivid astro focus, han construido una minidiscoteca para "bailar románticamente" y, según explican en el catálogo de la feria, "crear momentos íntimos entre extraños". Otros creadores españoles, entre ellos la donostiarra Cristina Iglesias, están presentes en Londres a través de galerías internacionales. Y entre las obras que engrosarán la colección del museo Tate, en virtud a un fondo especial de adquisición, se seleccionó un proyecto fotográfico sobre el Líbano del Atlas Group, valorado en 50.000 dólares, y que se exhibe en el pabellón de la Galería Anthony Reynolds.

El montaje <i>Autorretrato en </i><i>Irak,</i> de Isaac Montoya, para la galería Espacio Mínimo.
El montaje Autorretrato en Irak, de Isaac Montoya, para la galería Espacio Mínimo.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_