_
_
_
_

La Semana Negra de Gijón se vuelca en la novela fantástica

Encuentros, debates, exposiciones, música y otras actividades se celebrarán hasta el día 18

La XVII Semana Negra de Gijón arrancó ayer por la tarde con la llegada a la ciudad asturiana del tren negro, en el que viajaron desde Madrid los escritores de género policiaco, fantástico y de ciencia-ficción participantes en el encuentro, que se desarrollará hasta el próximo día 18 con el singular carácter cultural, pero también lúdico, que distingue este evento, que mezcla la literatura y el mercado del libro con los recitales musicales, las exposiciones, las atracciones feriales, los bares y terrazas y los concursos de participación popular.

Este año, la Semana Negra potenciará el espacio y tiempo dedicado a la literatura, homenajeará al escritor desaparecido Manuel Vázquez Montalbán y concederá un protagonismo relevante a la literatura fantástica.

Sobre ella girarán varias de las conferencias y mesas redondas, en las que se debatirán distintas perspectivas del género fantástico europeo, la ciencia-ficción y la literatura fantástica como subversión y la incorrección política en este tipo de temática literaria.

Otros coloquios analizarán la novela negra en España, las entrañas de la creación del cómic, la historia y la novela, la novela criminal en Estados Unidos, la versión latinoamericana del género, la Guerra Civil española en la literatura y su relectura histórica, y un debate sobre la desinformación y el poder, a propósito de la política informativa del anterior Gobierno en las jornadas que mediaron entre la masacre terrorista del 11 de marzo en Madrid y las elecciones generales del día 14 siguiente.

Guerra y revolución

El 11-M, la posguerra de Irak y la revolución cubana capitalizarán las tradicionales exposiciones de fotoperiodismo que acompañan a la Semana Negra desde hace ocho ediciones y que contarán con la presencia de varios reporteros de guerra.

La Semana dedicará coloquios específicos y monográficos con el estadounidense Alan Furst, uno de los autores más relevantes de la nueva generación de escritores policiacos, y que será por ello una de las estrellas, pese a ser aún poco conocido en España; y con M. John Harrison, Andreas Esbach, Dan Fesperman, Marcello Fois, Petros Markaris, Robert Wilson y Gisbert Haefs.

Otros 25 novelistas del género presentarán sus novedades literarias. Y todos participarán en unas y otras mesas redondas sobre distintos aspectos de la creación literaria y cuestiones sociopolíticas de interés narrativo.

Ángel González, Luis García Montero, Juan Bañuelos y Manuel Rivas protagonizarán veladas poéticas, y convivirán en el recinto ferial con los recitales musicales de La Banda, Yampi, Mariem y Layuad, The Long Riders, Xuacu Amieva, Dixebra, Manta Ray, Orquesta de Cámara del Nalón, Carlos Jean y Los Lunáticos.

En el transcurso de los 10 días de la Semana se fallarán los premios literarios Rodolfo Walsh, Dashiell Hammett y Memorial Silverio Cañada y se entregarán los Novelpol y Umbriel, entre otros.

Videocine, competición de ajedrez, concurso gastronómico, talleres literarios y malabarismo, entre otras actividades, completarán los actos paralelos de un acontecimiento, concebido como festival multicultural, que cada año renueva su potencial lúdico-festivo con una multitudinaria asistencia de público, que pasea y se divierte entre freidurías, librerías, bares, norias, exposiciones y recitales.

Alan Furst y Dan Fesperman, en la estación de Gijón, adonde llegaron en el <i>tren negro</i> procedente de Madrid.
Alan Furst y Dan Fesperman, en la estación de Gijón, adonde llegaron en el tren negro procedente de Madrid.PACO GARCÍA PAREDES
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_