_
_
_
_
ARCO 2004

La Unión de Asociaciones de Artistas reclama menos injerencia política en los museos

Empieza el recuento de las ventas en la feria, que ayer fue ocupada por un público familiar

"Reclamamos menos injerencia política en los museos y por eso proponemos que se cree un Consejo de las Artes que, al estilo del British Council, esté integrado por profesionales independientes elegidos por el Parlamento", explicó ayer Concha Jerez, artista y presidenta de la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales, que representa a unos 3.500 creadores. Los artistas no han querido politizar Arco y por eso no han presentado su informe en el marco de la feria. Los galeristas, que reclaman la rebaja del IVA al 7%, comenzaban ayer el recuento de las ventas realizadas en la feria, que en su penúltimo día vivió una jornada relativamente tranquila con abundancia de público familiar.

Más información
El arte, la cultura y la moda en dos exposiciones

La Unión de Asociaciones de Artistas Visuales presentó el pasado 4 de febrero su balance y propuestas de la política estatal de artes visuales, que se debatirá a finales de este mes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Proponen que se abra un debate público sobre la posibilidad de crear a nivel estatal un Consejo de las Artes que dirija y gestione las actuaciones en política artística, con expertos y profesionales elegidos por el Parlamento que se renovaría cada cuatro años a mitad de legislatura. "Pensamos que el consejo permitiría que se pudiera hacer un trabajo más profesional y continuado", indicó ayer en la feria Concha Jerez. En Cataluña, los artistas realizaron esta misma petición en las pasadas autonómicas y el nuevo Gobierno está estudiando su posible puesta en marcha, que se prevé problemática.

Entre las otras muchas peticiones de los artistas figura también que el Museo de Arte Reina Sofía preste mayor atención en sus compras al arte contemporáneo porque consideran que hasta ahora se ha centrado en exceso en el arte de la primera mitad del siglo XX. Muchos galeristas, además, se quejan de la reducción de compras del museo en los últimos años. Su director, Juan Manuel Bonet, reconoce este descenso. "Desde que comenzó la ampliación hemos tenido que desviar parte del presupuesto a las obras y si en 2000 y 2001 contamos con 10 millones de euros al año para compras, en estos últimos tres años hemos contado sólo con tres millones", explica. "Es lógico que noten un descenso en las compras. Esperamos que en 2005 podamos volver a la situación anterior pero, de todas maneras, se ha hecho un gran esfuerzo en el tema de las daciones y las donaciones, por lo que la colección ha podido crecer con grandes obras".

Bonet cree que, en lugar de reclamar un reparto territorial como hacen los artistas, son las comunidades autónomas las que tendrían que ser más activas a la hora de potenciar las daciones para aumentar las colecciones de los centros que gestionan, y rechaza la acusación de que sus compras desatienden el arte más joven. "Hemos publicado los catálogos de compras de 2001 y 2002, allí puede verse que hay un equilibrio entre el arte histórico y el contemporáneo", indica.

La reducción del IVA del 16% al 7% y una mejora de los beneficios fiscales para las donaciones son algunas de las peticiones de los galeristas. Algunos, como Pepe Cobo, creen también que habrá que plantearse medidas legales para que puedan salir a la luz algunas grandes colecciones "en negro" sin que la multa sea disuasoria.

A la espera de cerrar algunas operaciones hoy, día en que cierra la feria, la euforia inicial entre algunos galeristas parece haberse desvanecido. Para unos ha sido la mejor feria, para otros ha ido bien sin exageraciones y algunos señalan que empiezan a verse signos de la recesión que afecta a otras ferias. Angels de la Motta, de la galería Estrany-De la Motta, de Barcelona, está satisfecha con los resultados, pero opina que no es un momento para echar las campanas al vuelo. "En España, las crisis siempre nos llegan con retraso", advierte. El suizo Victor Gisler, de la Mai 36, insistía en que, como siempre, Arco es buena para las galerías nacionales, pero aún no hay un interés real por el arte internacional.

La directora de la feria, Rosina Gómez-Baeza, declaró ayer por la tarde a Efe que el año que viene los chillouts, que han sido criticados por algunos galeristas, estarán fuera de los pabellones.

Una visitante de Arco, ayer, en la galería Wong Du.
Una visitante de Arco, ayer, en la galería Wong Du.ULY MARTÍN
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_