_
_
_
_

Cien autores defenderán la palabra en el Fòrum 2004

Antiterrorismo, escritores y libertad de expresión ha sido editado por el PEN Internacional y la publicación en castellano y en catalán ha contado con la financiación, entre otras instituciones, del Fòrum Universal de las Culturas, que se celebrará en Barcelona de mayo a septiembre próximos. Esta primera colaboración tendrá continuidad: del 17 al 21 de mayo el Fòrum acogerá a 100 escritores que representarán a las 135 delegaciones que el PEN tiene en todo el mundo. La Conferencia del PEN Internacional centrará su trabajo en torno al lema El valor de la palabra.

Antoni Tàpies ha contribuido realizando gratuitamente el cartel Llibertat, que ilustra el informe y que acompañará a las jornadas de los escritores. Carles Torner, del PEN catalán, destacó "la sensibilidad del artista", que ha captado perfectamente el trabajo que hacen: escribir a los Gobiernos, escribir a los escritores encarcelados... "Por eso, le ha dado forma de sobre en el que ha estampado la palabra libertad".

Literatura y memoria

Durante cinco jornadas, los escritores dedicarán las mañanas al trabajo que realiza el PEN en defensa de los escritores encarcelados. Por las tardes, los debates serán abiertos y participarán autores liberados de prisión, exiliados y perseguidos.

Jorge Semprún será uno de los participantes en la mesa redonda sobre La literatura como forjadora de la memoria, en la que intervendrán también la poeta peruana Blanca Varela, la novelista turca Emine Sevgi Ozdamar y la aborigen australiana Sally Morgan. En el debate La literatura como escudo de la naturaleza dialogarán el poeta mexicano Homero Aridjis, actual presidente del PEN; el escritor brasileño Paulo Coelho; el gallego Suso de Toro, y el catalán Francesc Parcerisas.

La escritora y periodista rusa Anna Politkovskaya, especialista en Chechenia y que por ello ha tenido graves problemas en su país, hablará de la responsabilidad de los escritores ante la guerra, en una mesa redonda en la que también estarán la ensayista norteamericana y premio Pulitzer Frances Fitzgerald y el escritor afgano Waheed Warasta.

El PEN y el Fòrum han organizado ocho actividades previas a las jornadas de mayo, algunas de las cuales, como el Día del Escritor Encarcelado, en Londres, o la Semana de los Eutores en Prisión, en Barcelona, ya se han celebrado. Escritores de diversos países debatirán en Madrid, en febrero, sobre literaturas e identidad cultural; la Red de Escritores en el Exilio del PEN se reunirá en Ottawa (Canadá) en marzo para reflexionar sobre la literatura en el exilio; y ese mismo mes, en Kabul, la capital de Afganistán, se desarrollará la primera reunión internacional de escritores en ese país para hablar de la paz.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_