_
_
_
_

El Reina Sofía recibe por dación cuadros de Rothko y Amaral

Caja Madrid compra las dos obras en galerías por 5,6 millones de dólares

El Museo Nacional Reina Sofía, de Madrid (Santa Isabel, 52), aumentó ayer su colección permanente con un cuadro de Mark Rothko (1903-1970), de 1950, y otro de Tarsila do Amaral (1886-1973), de 1925, que recibe por dación de pago de impuestos de Caja Madrid. Las obras fueron compradas en la multinacional Marlborough y en la galería Dan, de São Paulo, por 3,2 y 2,4 millones de euros, respectivamente.

Las obras fueron presentadas ayer en la planta cuarta de la colección del Museo Nacional Reina Sofía. El cuadro de Rothko, Sin título, que se identifica por los colores naranja, ciruela y amarillo, ocupa la pared frontal de un pasillo y estará acompañado por alguna obra de Motherwell o de Sam Francis. El óleo La familia, de Tarsila do Amaral, tendrá un lugar junto a la pintura española de Ponce de León y Vázquez Díaz.

El director del museo, Juan Manuel Bonet, consideró la dación como "una política fundamental" para aumentar la colección con dos piezas que representan el expresionismo abstracto y el modernismo. En Madrid es el segundo rothko que se puede ver, junto con el del Museo Thyssen-Bornemisza, también de los años cincuenta. "A partir de 1950, Rothko forja un estilo de enorme impacto físico, de búsqueda de lo esencial, en un diálogo con sus maestros Matisse y Bonnard, que comparten la misma luminosidad y el sentido del color. Una pintura tan plena y saturada de luz se convirtió en sombría y trágica al final de la vida del pintor", declaró Bonet.

La artista brasileña Tarsila do Amaral figura en una colección española con una fusión de cultura europea y tradición brasileña, que en los años veinte formó parte del movimiento de antropofagia, al reivindicar lo mejor de otras culturas. La ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo, añadió que el cuadro de Rothko significó el comienzo de la "abstracción silenciosa" como gran aportación a la pintura universal. Sobre la obra de Amaral, observó influencias de Léger con las estéticas propias de Brasil, lo que demuestra "una trama de creación entre los artistas". La ministra señaló que a través de la dación, como recursos adicionales, se consigue un buen número de obras de arte. El secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, dijo que en la presente legislatura, desde el año 2000, las daciones habían alcanzado un valor de 114 millones de euros. El gerente de la Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, destacó el mérito del Estado por su política de generosidad.

El cuadro <i>La familia,</i> de Tarsila do Amaral.
El cuadro La familia, de Tarsila do Amaral.
<b>Óleo </b><i>Sin </i><i>título,</i><b> de Rothko.</b>
Óleo Sin título, de Rothko.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_