_
_
_
_

Corea del Norte tiene ya combustible para fabricar seis bombas nucleares

Pyongyang ha reprocesado las 8.000 barras que tenía almacenadas

Corea del Norte vuelve a la carga. El Gobierno de Pyongyang anunció ayer que ha terminado de reprocesar 8.000 barras de combustible usado en la central nuclear de Yongbion, que le permitirían fabricar media docena de bombas atómicas. Es la primera vez que el régimen estalinista asegura tener suficiente materia prima para aumentar su potencial nuclear. El anuncio se produce cuando EE UU y sus aliados están presionando a Kim Jong Il para celebrar una nueva ronda de negociaciones que ponga fin a su programa atómico.

Las declaraciones norcoreanas, a través de la agencia oficial KCNA, sugieren también que ha empezado a fabricar nuevas bombas, ya que señalan que "el uso del plutonio obtenido al reprocesar las barras de combustible ha sido variado para destinarlo a incrementar la fuerza de disuasión nuclear". Pyongyang sostuvo siempre que había puesto en marcha su programa atómico para suplir las carencias energéticas, después de que EE UU suspendiera en diciembre el envío de petróleo por considerar que Corea del Norte había incumplido un acuerdo de 1994 al tener un programa nuclear secreto.

En respuesta, Pyongyang expulsó a los inspectores de la ONU, abandonó el Tratado de No Proliferación y puso en marcha su principal complejo atómico, paralizado desde 1994. La CIA cree que el país asiático tiene una o dos bombas nucleares.

KCNA insistió también ayer en que reprocesarán más barras de combustible cuando lo crean necesario, y recordó que su país no ha prometido participar en nuevas negociaciones. La declaración contradice la única conclusión del primer encuentro, el pasado agosto en Pekín, en el que participaron EE UU, Corea del Sur, Rusia, Japón y China: la necesidad de mantener una segunda ronda de negociaciones multilaterales.

Sin embargo, la afirmación realizada ayer sobre el reprocesamiento de las 8.000 barras de uranio sugiere que Pyongyang está dispuesto a participar en una nueva reunión, y que está intentando reforzar su posición para arrancar concesiones a su enemigo. Se espera que la reunión se produzca en noviembre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_