_
_
_
_

Pasarela Cibeles integra a nuevos talentos de la moda española

Ruiz-Gallardón quiere hacer de Madrid 'una referencia internacional'

La 36ª edición de la Pasarela Cibeles se inicia hoy con las propuestas para la primavera-verano de 2003. Un total de 27 diseñadores mostrarán en 22 desfiles unas tendencias donde predomina el eclecticismo, la convivencia de tejidos naturales con los tecnológicos y una fuerte presencia de elementos artesanos. El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Modesto Lomba, firmaron un acuerdo para consolidar Madrid como referente de la moda.

Los diseñadores descubren hoy en Cibeles sus propuestas de primavera-verano
Más información
La Pasarela Gaudí rechaza fusionarse con Cibeles para mantener la moda en Barcelona
La Pasarela Cibeles abre hoy sin acuerdo con los modistas disidentes
Las afectadas de anorexia critican las tallas de la Pasarela Cibeles

Ruiz-Gallardón destacó entre los proyectos que se van a desarrollar una serie de acciones destinadas 'al apoyo a las colecciones, a los diseñadores en su proyección internacional, al reforzamiento del casting de la próxima edición de la Pasarela Cibeles, a la incorporación de la innovación tecnológica, así como a la realización de eventos que tengan como denominador común el concepto de la moda para consolidar Madrid en la esfera internacional de este sector económico'.

Entre los acuerdos específicos destaca la ocupación de un amplio espacio en el centro comercial Puerta de Toledo por la Asociación de Creadores de Moda de España, donde la propia asociación y cada uno de sus componentes llevarán a cabo un amplio programa de cultura, arte, difusión y formación de alta especialización. Ruiz-Gallardón anunció además que en la próxima edición, la 37ª, estarán todos los prestigiosos diseñadores españoles con fama internacional de la Asociación de Creadores de Moda de España.

Y hoy arranca la 36ª Pasarela Cibeles -estrena nuevo emplazamiento dentro del recinto ferial Juan Carlos I (Ifema): el Centro de Convenciones Norte, de reciente construcción, que quiere adaptarse a las nuevas exigencias del diseño de interiores. El nuevo pabellón es, quizá, más noble aunque con un aforo algo más reducido. Roberto Verino, por ejemplo, en un progresivo y sensible acercamiento a la naturaleza, mostrará una colección inspirada por viajeros ilustres e imaginarios que se acogen a lo exótico; Pedro del Hierro ciñe siluetas de vértigo con colores tropicales, y Jesús del Pozo ha trabajado toda su colección sobre maniquíes en un intento de fusionar los tejidos sobre el cuerpo ideal. En sus propias palabras, 'a la manera de un puzzle'.

El salón madrileño, tras haber recibido severas críticas por el poco interés que prestaba a los talentos emergentes, ha instaurado desde la pasada edición una jornada dedicada a los jóvenes diseñadores que, poco a poco, parece consolidarse. La organización da opción a estos noveles de hacer desfiles en dos temporadas en condiciones ventajosas. En la edición pasada fue premiada Miriam Ocariz, que ha pasado a desfilar en una jornada regular.

Entre los nuevos fichajes están la firma Locking Shocking y David Delfín, y regresa Elisa Amann después de estar ausente en la presentación de invierno. David Delfín ha llamado a su colección Cour des miracles, 'que esta vez tiene que ver con el surrealismo'; Alejandro Sáez de la Torre, diseñador de Por Fin! lleva su colección Carta de ajuste (en el desfile contará con el apoyo de Adidas, cuyos nuevos modelos de calzado deportivo complementarán unas prendas pensadas para los jóvenes). Sobre ella explica: 'Voy de la elasticidad deportiva de los chicos de Fama a la rigidez futurista de La conquista del espacio'. Sáez de la Torre insiste en un uso personal y sofisticado de la tela vaquera: 'Admite cualquier manipulación y eso es lo que lo hace imperecedero, que se adapte a las nuevas corrientes'.

La jornada de hoy se abre con Devota & Lomba, le siguen Jesús del Pozo, Ágatha Ruiz de la Prada, Antonio Pernas, Roberto Toretta y Miguel Palacio; el segundo día: Duyos, Ángel Schlesser, Lemoniez, Elio Berhanyer, Roberto Verino y Javier Larrainzar; el jueves, Andrés Sardá, Julie Sohn, Miriam Ocariz, Felipe Varela, Kina Fernández y Pedro del Hierro. La jornada última del viernes es la dedicada a los jóvenes diseñadores (que concursan para obtener el premio L'Oreal, dotado con 6.010 euros) y se compone de cuatro desfiles compartidos: Elisa Amann y Tolo Crespi, Alama Aguilar y Jorge Vázquez, Guillermo Torino y Por Fin! y Locking Shocking y David Delfín. Cibeles lo cierra, como en ediciones anteriores, Francis Montesinos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_