_
_
_
_

El 11-S aumenta la desconfianza de los europeos hacia el islam

Gabriela Cañas

Los atentados del 11 de septiembre y la respuesta posterior de EE UU incrementaron sensiblemente la islamofobia, generando un mayor miedo, más ansiedad y una creciente desconfianza de los europeos hacia los musulmanes. Según un informe hecho público ayer en Bruselas por el Observatorio Europeo Contra el Racismo y la Xenofobia, los sucesos del 11-S originaron un aumento de las agresiones sólo en cuatro países de la UE (Suecia, Dinamarca, Holanda y Reino Unido), pero las consecuencias de los atentados han sido muy negativas en otros terrenos para todos los ciudadanos musulmanes. En España, por ejemplo, donde las agresiones xenófobas siguen aumentando debido a la presión migratoria, la comunidad musulmana ha sufrido más problemas de los habituales en relación con la residencia y los viajes y ha visto paralizada su integración social.

Más información
El Pentágono presiona a la Casa Blanca para que descarte una invasión de Irak

Las agresiones de los europeos durante el último trimestre de 2001, fechas en las que se centra el informe, se focalizaron fundamentalmente en las mujeres musulmanas y los solicitantes de asilo. Los distintivos, como el turbante de los hombres o el velo de las mujeres, han funcionado en ocasiones como un reclamo para los agresores.

El informe constata también que la extrema derecha europea ha aprovechado tanto los atentados como el conflicto de Oriente Próximo para fomentar la islamofobia y el antisemitismo. Paralelamente, sin embargo, se ha constatado que la mayoría de los políticos se han concentrado en lanzar mensajes conciliadores y solidarios.

El caso español

Pese a ello, la directora del Observatorio, Beate Winkler, comentó en una rueda de prensa cómo ahora muchos musulmanes se sienten obligados a dar pruebas de no ser terroristas. En este sentido, el Observatorio destaca innumerables piezas periodísticas, como el titular de un periódico español: 'Ismael Fernández Martínez, presidente del Centro Islámico de Asturias: Nosotros no somos terroristas, sólo musulmanes'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el apartado dedicado a España, el informe asegura que la creciente xenofobia se debe más bien al incremento de inmigrantes y que la sufren especialmente los marroquíes. 'No se pueden señalar acciones violentas atribuibles a los acontecimientos del 11-S, a pesar de que no es menos cierto que ha crecido la desconfianza hacia aquellos individuos con apariencia musulmana', desconfianza que se palpa en los comentarios y conversaciones entre la población nativa. El observatorio destaca la actitud positiva tanto de los políticos españoles como de los medios de comunicación para evitar las actitudes xenófobas, lo que no ha evitado que aumenten los casos de violencia racista contra la comunidad musulmana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_