_
_
_
_

Un espíritu cosmopolita

Hans Magnus Enzensberger, pensador se alzó con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por su talla intelectual y por su obra creadora, y porque, a juicio del jurado, ha sabido, con el recurso a multitud de géneros expresivos, cubrir tanto el ámbito de la comunicación como el de las humanidades que sirven de enunciado al galardón. El acta del fallo considera de modo particular 'la hondura y la extraordinaria variedad de una obra que incluye la poesía, el ensayo, el pensamiento filosófico y científico, el drama, el reportaje, la reflexión política y la narración'.

De Enzensberger se destaca, además, que se trata de uno de los intelectuales europeos de mayor relevancia y solidez, y se subraya su talante, marcado por 'un abierto comopolitismo', 'una acusada honestidad intelectual', 'una gran inquietud por las cuestiones sociales' y 'un marcado componente ético'. Para el jurado, todo esto 'constituye una valiosa aportación al debate contemporáneo' porque ofrece 'un agudo análisis crítico de los grandes problemas que afectan a las sociedades actuales, como las perversiones, los totalitarismos, las mentiras sociales o el derrumbamiento de las utopías'.

Más información
'La poesía es el núcleo de mi obra'

Hans Magnus Enzensberger, de 73 años, publicó su primer libro en 1957, el volumen de poesía Justificación de los lobos. Entre 1965 y 1975 fue miembro del llamado Grupo 47. En 1965 fundó la revista Kursbuch y posteriormente TransAtlantic. Desde 1985 dirige la colección literaria Die andere Bibliothek (La otra Biblioteca), dedicada a recuperar textos perdidos o no suficientemente valorados, y que ha permitido captar a nuevas generaciones de lectores.

Considerado como uno de los escritores más lúcidos y polifacéticos del pensamiento actual, Enzensberger ha alternado la poesía, la novela, el ensayo, el teatro, el documental cinematográfico, el periodismo, la actividad editorial y la docencia. Señalado como uno de los más valiosos autores de poesía alemana de la segunda mitad del siglo XX, su obra de pensamiento y análisis acabó primando en su perfil de escritor.

El jurado del Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades estuvo integrado por Manuel Olivencia, Adela Cortina, Alejandro Echevarría, Javier Gómez Cuesta, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Gozalo, Juan Luis Iglesias, Juan Kindelán, Manuel Lombardero, Catalina Luca de Tena, Hans Meinke, Jaime Montalvo Correa, Beatriz de Moura, Pedro Páramo, Ernesto Sáenz de Buruaga, Ricardo Senabre, Jesús de la Serna, Enrique Ybarra y Román Suárez Blanco.

La periodista argelina Salima Ghesali quedó finalista por tercer año consecutivo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_