_
_
_
_

Movilización general en Marruecos contra la partición del Sáhara

Los partidos políticos marroquíes se plantean cerrar filas para derrotar la propuesta de reparto que formuló Kofi Annan

'¡Lucha en todos los frentes!' '¡Sáhara: Imposible e inaceptable!'. Los titulares en primera página de la prensa de Casablanca ilustran la conmoción que ha causado en Marruecos el último informe del secretario general de la ONU, Kofi Annan, que sugiere una nueva solución para resolver el contencioso: la partición de la antigua colonia española entre Rabat y el Frente Polisario.

Primero fueron el Gobierno y la prensa oficialista los que rechazaron tajantemente, el jueves, la nueva idea de Annan cuya paternidad atribuyen, en realidad, a Argel deseoso de 'crear un Estado satélite' al servicio de su hegemonía. Ayer se añadieron todos los partidos políticos y un sinfín de asociaciones que multiplican los llamamientos a la movilización general para derrotar la 'iniciativa enemiga'.

Más información
Kofi Annan propone la partición definitiva del Sáhara para poner fin al conflicto
Annan plantea la opción de dividir el Sáhara al Consejo de Seguridad
Críticas en Marruecos a Aznar por mediar a favor de presos ante el Polisario
Mohamed VI viaja hoy al Sáhara para confirmar su rechazo a la partición
Mohamed VI llega al Sáhara para reafirmar su soberanía sobre el territorio
Mohamed VI reúne a su Gobierno en el Sáhara para rechazar la partición territorial
Mohamed VI anuncia que Marruecos no renunciará "ni a un palmo" del Sáhara
El Parlamento Europeo se declara a favor de un referéndum en el Sáhara
Foro:: La opinión de los lectores

'La cuestión del Sáhara marroquí y de su porvenir adquiere una creciente importancia en la agenda política nacional', recalca el semanario La Nouvelle Tribune. La trascendencia del tema es tal que podría incitar a buena parte de la clase política, con el partido nacionalista Istiqlal a la cabeza, a cerrar filas para hacer frente al peligro de 'desmembramiento del país' y aplazar las primeras elecciones legislativas del reinado de Mohamed VI, previstas para septiembre.

La propuesta de Annan es un auténtico varapalo para Marruecos cuyo soberano aseguró en septiembre al diario parisino Le Figaro que había resuelto el conflicto del Sáhara confiando en que saldría adelante el plan del ex secretario de Estado norteamericano, James Baker, que preveía otorgar una autonomía al Sáhara pero manteniéndolo bajo soberanía marroquí. En privado y en público -la última vez en el aniversario de la Marcha Verde- el monarca no ha cesado de pedir apoyo para este proyecto.

Aunque no descarta esta opción, ni tampoco la celebración de un referéndum de autotederminación, Annan se inclina ahora por una partición del territorio. El Frente Polisario está dispuestos a discutirla con el propósito de fundar un Estado independiente en el tercio meridional del Sáhara que, en 1975, los acuerdos de Madrid atribuyeron a Mauritania pero del que se retiró en 1978.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Integridad territorial

Esta solución es inaceptable para Marruecos porque, en primer lugar, quebraría la 'integridad territorial' que, según reza la machacona propaganda oficial, el reino recuperó en la década de los setenta. La 'amputación territorial' tendría consecuencias desestabilizadoras para sus instituciones empezando por la monarquía que ha apostado ciegamente por la opción autonómica dentro del reino alauí.

En la frontera sur de Marruecos surgiría además un Estado hostil por mucho que los dirigentes del Polisario se comprometan a establecer relaciones cordiales con su vecino septentrional. Para muchos responsables saharauis, la independencia de un tercio del territorio sólo sería una etapa intermedia en el camino que conduce a la 'liberación' total.

'Los saharauis pueden también votar con los pies como sucedió en Alemania del Este en los años sesenta', advierte un diplomático que prevé que una parte de la población de la zona norte de la antigua colonia, atribuida a Rabat, se traslararía al sur en manos del Polisario, infligiendo así una derrota moral a Marruecos.

La aparición de un nuevo Estado al sur del Sáhara, con un sistema político inspirado del viejo modelo argelino con su binomio partido único / Ejército, repercutiría sobre Mauritaria dónde los independendistas saharauis cuentan con simpatizantes. Marruecos corre el riesgo de encontrarse hasta con dos países adversos en sus confines merdionales además de Argelia en su frontera oriental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_