_
_
_
_

La colección de Telefónica se revaloriza en seis millones de euros

Elsa Fernández-Santos

Telefónica firmó ayer con el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) y el Instituto Valenciano de Arte Moderno (Ivam) los acuerdos de colaboración activa y de préstamo recíproco. Así quedan distribuidos durante cuatro años 61 del centenar de piezas de su colección de arte de vanguardia y contemporáneo en los citados museos.

Una colección que, según los datos facilitados ayer por Fernando Villalonga, director general de la Fundación Telefónica, se ha revalorizado en los últimos años en más de seis millones de euros.

De las 61 obras cedidas, 16 -valoradas en 3,7 millones de euros- son para el Macba, 18 -valoradas tambien en 3,4 millones de euros- son para el Ivam y 27 -valoradas en 12 millones de euros-, para el Reina Sofía.

En 1997, las 92 obras de la colección de Telefónica cedidas al Museo Reina Sofía se valoraron en 15 millones de euros, según la tasación del museo, con la que estuvo de acuerdo Telefónica. Hoy, 61 obras de esa misma colección superan en 6 millones de euros aquella tasación.

'La colección se ha revalorizado notablemente', confirma Fernando Villalonga. 'Sobre todo los chillida y los juan gris', añade. 'Son todas obras catalogadas, muy conocidas y de las buenas épocas'.

Descentralización

La ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo (que destacó la descentralización que significa un convenio como el logrado ayer); el consejero de Cultura y Educación de la Comunidad Valenciana, Manuel Tarancón; el presidente del Consejo de Administración de Telefónica, César Alierta, y el presidente del Patronato de la Fundación del Macba, Leopoldo Rodés, firmaron en las salas del Ministerio de Cultura un acuerdo que tendrá una vigencia de cuatro años.

Leopoldo Rodés, que valoró muy positivamente este acuerdo, destacó con posterioridad al acto su confianza en que la colaboración con Telefónica se mantenga en otros ámbitos. Dentro de sus programas de patrocinio, que afectan también a otros museos, la compañía tiene previsto patrocinar como mínimo una exposición organizada por el museo barcelonés en la presente temporada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_