_
_
_
_

Francisco Torres y Joan F. Mira, premios nacionales de Traducción

Francisco Torres Oliver ganó ayer el Premio Nacional de Traducción al conjunto de una obra, y Joan Francesc Mira obtuvo el correspondiente a la mejor traducción de 2000 por su versión catalana de La Divina Comedia (Proa). Los premios los concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y están dotados con dos millones y medio de pesetas cada uno.

Francisco Torres Oliver, de 66 años, está considerado como uno de los principales introductores de la novela gótica en España. Durante los últimos treinta años, ha traducido del inglés obras de Lovecraft, Hardy, Clarke, Aldiss, Defoe, Donovan, Lewis, Nabokov, Carroll, Stevenson, Shelley, Dickens, Stocker, Carrington y Yeats Hoban, entre otros autores.

Más información
Eva Yerbabuena, Manuel Segovia y la editorial Valdemar, premios nacionales
El enciclopédico historiador jesuita Miquel Batllori obtiene el Nacional de las Letras

El galardonado declaró ayer que el premio le ha 'llenado de alegría' porque reconoce la labor de gran parte de su vida y su lucha por conseguir que se publicaran en España libros de literatura gótica y de etapas posteriores. Torres Oliver también ha hecho versiones del francés de manuales de historia de las religiones o de la filosofía.

Dentro de la literatura fantástica, destacan las traducciones que ha llevado a cabo de Drácula, de Bram Stoker, que le resultó 'fascinante', o de Frankestein, de Mary Shelley, un libro que califica como 'prodigioso'.

En 2002 saldrá publicado el último trabajo realizado por Torres Oliver, La flecha negra, de Stevenson, autor del que también ha traducido La isla del tesoro y Las historias de piratas.

Joan Francesc Mira (Horta, Valencia, 1939) dijo ayer que el Premio Nacional recompensa 'las 3.000 horas' que a lo largo de dos años dedicó a traducir al catalán La divina comedia. 'Lo que yo pretendía era que la gente leyera este clásico y disfrutara con él', afirmó Mira. 'La divina comedia es la obra más importante de la historia de la literatura y en ella está toda la tradición bíblica, la tradición clásica y el pensamiento medieval. Cuando entras dentro es como seguir al mismo Dante en su paseo por el infierno, el purgatorio y el paraíso'.

Profesor de Griego y Cultura Clásica en la Universidad Jaume I de Valencia, antropólogo y escritor que cultiva varios géneros literarios (es premio Nacional de la Crítica de narrativa en catalán por Borja papa), a Joan Francesc Mira se le ocurrió traducir esta gran obra cuando trabajaba en una novela suya que tenía como base el purgatorio de Dante y tuvo que releer La divina comedia.

El jurado de los premios nacionales de Traducción estuvo presidido por el director general del Libro, Fernando de Lanzas, y formado por José Luis López Muñoz y José Luis Reina, ganadores de la edición anterior; José Luis Pinillos, Francisco Fernández Rey, Xavier Quintana, Joaquim Mallafré, José Manuel de Prada, Malika Embarek, Ramón Irigoyen Larrea, Salustiano Masó, Jon Juaristi y Basilio Losada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_