_
_
_
_
60ª FERIA DEL LIBRO DE MADRID

Mario Vargas Llosa recibe el premio de los libreros de Madrid por 'La fiesta del Chivo'

'Estoy conmovido, porque es un galardón que tiene la pureza garantizada', dice el escritor

Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) disfrutó ayer a tope en la Feria del Libro de Madrid, dedicando ejemplares de La fiesta del Chivo (Alfaguara). Por la noche recibió el Premio al Libro del Año, que conceden este año por primera vez los libreros de Madrid. 'Recibo este premio con mucho cariño, porque los libreros, cuando son buenos, son verdaderos maestros. Son el puente entre los autores y los lectores'.

Fernando Valverde, librero, presidente de la Feria de Madrid y de la Confederación de Asociaciones y Gremios de Libreros, y Antonio Albarrán, director de la feria, explicaron que los libreros madrileños decidieron crear este premio a semejanza del Premio de la Paz, que se concede en la Feria de Francfort, con el objetivo de reivindicar el 'oficio de librero, del librero de cabecera, que es buen lector, que sabe y que recomienda libros'. El premio se da, insistieron, no al libro que más vende, sino al que gusta más a los libreros. En las votaciones han participado representantes de las 240 librerías que hay en el gremio de Madrid, aunque, dijo Valverde, 'mucho más activamente las literarias'.

Más información
Una historia fascinante
El discreto encanto del liberalismo
Vargas Llosa, premio de los libreros por 'La fiesta del Chivo'
No dar a los niños finales a capricho

Llegaron a la final, además de La fiesta del Chivo, Rabos de lagartija (Areté), de Juan Marsé; La quinta mujer (Tusquets), de Henning Mankell; El pianista del gueto de Varsovia (Amaranto / Turpial), de Wladyslaw Szpilman, y El viaje de Baldassare (Alianza), de Amin Maalouf.

Los libreros se decidieron finalmente por La fiesta del Chivo. 'Me siento muy halagado de haber estado en compañía de tan buenos escritores', afirmó Vargas Llosa, que recibió anoche una estatuilla realizada por el Taller Artimañas, de San Sebastián, el colectivo que diseña los premios y logos del festival de cine de Donosti. La novela tendrá también una promoción extra en las librerías madrileñas, 'aunque', dijo Valverde, 'realmente no la necesita, porque es un libro espléndido, que ha funcionado muy bien desde que se publicó hace algo más de un año'.

Los libreros han coincidido con los lectores en la elección de La fiesta del Chivo: hoy por la mañana se le entregará a Vargas Llosa, también en la feria, el Premio de los Lectores de la cadena de librerías Crisol.

El escritor peruano se ríe a carcajadas cuando se le pregunta si no está cansado ya del Chivo y de que se repita continuamente que esta novela sobre la dictadura de Trujillo en Santo Domingo enlaza con su mejor novelística, con, por ejemplo, Conversación en la catedral o La ciudad y los perros. 'Estoy más que harto; bueno, no, la verdad es que estoy encantado, feliz, incluso cuando, en algunos casos, ha tenido críticas hostiles. Lo que pasa es que ahora estoy sumergido por completo en mi próximo libro, del que ya tengo listo el borrador de los 15, casi 16 primeros capítulos'. Se titulará El paraíso en la otra esquina y trata sobre la socialista y feminista francesa Flora Tristán (1803-1844). Por eso ha estado residiendo últimamente en París, con esporádicos viajes a Londres, donde recibe toda su correspondencia. 'Pero ahora me tomo un respiro y estaré en España hasta mediados de julio'.

Mario Vargas Llosa, firmando ejemplares de <I>La fiesta del Chivo</I> en la Feria del Libro de Madrid.
Mario Vargas Llosa, firmando ejemplares de La fiesta del Chivo en la Feria del Libro de Madrid.LUIS MAGÁN
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_