_
_
_
_
60ª FERIA DEL LIBRO DE MADRID

Fuentes define 'El instinto de Inez' como pasión y música

El escritor mexicano Carlos Fuentes manifestó anoche que su última novela, El instinto de Inez, conjuga la pasión y la música. 'Oír música hoy es como oír el origen de todas las cosas', declaró. Ante un auditorio compuesto por centenares de personas que acudieron a escuchar al escritor en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Carlos Fuentes repasó las diversas interpretaciones que se han dado sobre el origen de la música a través de la historia. Con un punto de ironía y unos toques de radicalismo, el autor recordó que el filósofo francés Pascal comentaba que la música envenenaba el alma, destacó que el vals fue prohibido por la Iglesia anglicana, rememoró que el tango fue asimismo censurado por varias monarquías europeas y subrayó que el papa Pío X llegó a prohibir ese 'baile salvaje'. 'No me extraña', agregó, 'que algunas televisiones de Estados Unidos hayan evitado filmar a Elvis Presley de cintura para abajo cuando bailaba al son de sus canciones'.

A la hora de referirse a la pasión, Carlos Fuentes remarcó que las dos palabras iniciales de este sentimiento son 'ayúdame y ámame'. Música y pasión representan los dos hilos conductores de El instinto de Inez, que narra la relación amorosa entre un director de orquesta y una cantante. 'La música, al fin y al cabo, es una inflexión de la pasión'. No escatimó elogios el autor mexicano, de 73 años, hacia la ópera, que caracterizó como 'una asamblea inédita de poesía y de música, es decir, la voz que representa el deseo. No hay más que escuchar óperas como La traviata o La bohème para darse cuenta de estas sensaciones'. La ópera La condenación de Fausto, de Héctor Berlioz, deviene en uno de los núcleos narrativos de la última novela de Carlos Fuentes, publicada por Alfaguara.

Se vio obligado el autor a explicar el complicado tiempo narrativo en que está escrita El instinto de Inez. 'Todo pudo suceder en un pasado remoto, en un paraíso original, o en un futuro no tan lejano. De cualquier modo, la incertidumbre representa siempre el suelo y el vuelo de cualquier novela. Ahí está el Quijote, por ejemplo. Conviene leer El instinto de Inez con los ojos de la incertidumbre'. Entre los aplausos de los asistentes al coloquio, Fuentes advirtió a los lectores de que leyeran la novela, pero sin revelar el final a sus amigos.

El escritor mexicano fue presentado por el poeta Andrés Sánchez Robayna, quien calificó de novela espléndida y relato excepcional El instinto de Inez. Asimismo insistió Sánchez Robayna en que esta narración responde a una novela filosófica. 'Un fondo filosófico respalda todo este relato, donde se cruzan la memoria, la música y el paso del tiempo'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_