_
_
_
_

De Villena revisa en una obra las versiones sobre la vida de Wilde

La agitada vida de Oscar Wilde (Dublín, 1854-París, 1900) -escri-tor mundano, dandi, homosexual casado y con hijos, presidiario...- siempre ha sido un filón para la literatura. De manera especial, el personaje de Wilde ha ejercido sobre otro escritor, Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) una notable fascinación. Ya en 1979 publicó una pequeña obra sobre él, Conocer a Oscar Wilde. El resultado de tanta dedicación al autor de La importancia de llamarse Ernesto es la biografía que ya el título, Wilde total (Planeta), apunta la intención.

'A Wilde siempre se le ha estudiado haciendo prevalecer uno de sus aspectos sobre otros: el ingenioso, el atrevido, el homosexual, el caído en desgracia o su lado teológico casi filo cristiano. Y en realidad era todas estas cosas porque era muy contradictorio, fue un decadente y al mismo tiempo un optimista que creyó en un mundo nuevo. Esta biografía aspira que estén todos los enfoques posibles', afirma De Villena, prolífico escritor, quien en la última década ha publicado casi un libro al año.

Más información
Wilde, en Madrid

La biografía Wilde total, que no sobrepasa las 300 páginas, presenta tres partes diferenciadas, que se pueden leer un poco a la manera de Rayuela. La primera parte es puramente biográfica y contiene un somero análisis de la obra del autor de Salomé; en la segunda se amplían ciertos aspectos de la vida del escritor británico contados con cierto orden cronológico: su estancia en Oxford; cuando se instala en 1879 en Londres donde hará suyas las ideas dandis del pintor Whistler convirtiéndose en su máximo exponente; su boda con Constance Mary Lloyd, en 1884, que ordenará su vida y coincidirá con su esplendor literario, y, al final, la decadencia: tras conocer en 1891 a lord Alfred Douglas, Bosie, cuya pasión por él desmantela su ordenada vida, acaba todo en un monumental escándalo y con sus huesos en la cárcel.

Célebres como su vida y su obra, son los aforismos de Wilde, que han sido traducidos por el propio de De Villena en la tercera parte de Wilde total y que se completa con una bibliografía básica de quien acuñó que 'nada de lo que actualmente ocurre tiene la menor importancia'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_