_
_
_
_
CRISIS EN TURQUÍA

El Fondo y EE UU tratan de calmar los mercados

Fernando Gualdoni

Los mercados bursátiles latinoamericanos y de Europa del Este, los primeros que hacen saltar las alarmas si ven venir una crisis, reaccionaron a la devaluación de la lira turca con ligeros retrocesos generalizados, aunque hubo algunos que registraron ganancias. La Bolsa de São Paulo y la de Moscú avanzaron un 1% a media sesión y un 3,90% al cierre, respectivamente.

Tanto el respaldo del FMI como el del secretario del Tesoro de EE UU, Paul O'Neill, fueron cruciales para preservar la calma en esos mercados. O'Neill declaró que 'la iniciativa del Gobierno turco, junto con el respaldo del FMI, ayudarán al país a reforzar las bases del crecimiento económico', y recordó que Turquía es un gran aliado de EE UU.

Más información
Turquía devalúa su moneda en medio de una grave crisis política

'No estamos en la situación de 1997, cuando la devaluación del baht tailandés desencadenó un crisis regional que luego fue mundial. El desplome de la lira ni siquiera tendrá el impacto de la depreciación del rublo ruso o del real brasileño', opina Juan Ramón Díez, director del departamento de economía internacional de Caja Madrid. 'Es normal que haya unos días de nerviosismo en los que los inversores abandonen sus posiciones en mercados emergentes si uno de ellos, como el turco, se derrumban', añade.

Díez, como otros analistas consultados, cree que la crisis turca no se contagiará a otros mercados emergentes, especialmente a América Latina, zona en la que todos los inversores miran a Argentina. El país suramericano está muy endeudado, tiene su moneda pegada al dólar y ha puesto en marcha una serie de ajustes muy duros, acordados con el FMI a cambio del rescate financiero. Pese a los paralelismos, hay dos grandes diferencias: el sistema bancario argentino está casi saneado, principalmente por la inversión de bancos españoles, y la banca turca es, en opinión de los analistas, débil y corrupta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_