_
_
_
_

Los fondos de cinco grandes empresas

Diversidad estética

Más información
La feria Paris Photo altera el mercado del arte al alcanzar cifras millonarias

Tres galerías españolas han participado en el Salon International pour la Photographie (Fotografía del siglo XIX, Moderna y contemporánea): la de Juana de Aizpuru (Madrid / Sevilla), Kowasa Gallery (Barcelona) y Palma Dotze, Galería d'Art (Barcelona). Se trata de la tercera entrega de un festival, de periodicidad anual, que surgió, en un principio, como alternativa a una de las más reputadas bienales de la fotografía europea celebradas en París durante el mes de noviembre: el Mois de la Photo à Paris que festeja su 20º aniversario.Sus anteriores convocatorias estuvieron dedicadas, monográficamente a Arquitectura y Fotografía (1998) o a la Moda y Fotografía (1999). Ahora concita a 95 galerías y editores, procedentes de 16 países que invaden el espacio expositivo de Le Carrousel du Louvre, ampliado este año a la Salle Soufflot.

Para esta ocasión, sus organizadores han apostado por los fondos de las colecciones fotográficas de cinco grandes empresas (bajo el genérico Collections d´Entreprise) cuyo ámbito de actividades mercantiles se desenvuelven en Francia, todas consideradas como grandes mecenas del medio: la Caisse des Dépôts et Consignations, Première Heure, Fondation Cartier pour l'Art Cantemporain, CCF y NSM Vie / ABN AMRO.

Frente al perfil, muy definido en el paisaje audiovisual francés, como el del grupo Première Heure que tiende, principalmente, hacia la especificidad de los autorretratos, tomando como referentes a narcisistas como Pierre Molinier (1925), Andy Warhol (1963) o Cindy Sherman (1980), la galerista Juana de Aizpuru opta por la diversidad estética, con predominio de instantáneas del arte corporal.Así, las imágenes de la serie forzudas (bodybuildées) de Andrés Serrano o los retratos de Pierre Gonnord, mezclados con fotografías de Alberto García-Alix, Helmut Newton junto a los trabajos de Rafael Agredano y los de emergentes como Carmela García, Ana Laura y Dora García.

Kowasa Gallery incide en la fotografía española, haciéndole un guiño a la imagen de autor de procedencia checa (son las menos). Entre las 221 obras que muestra figuran las firmas, cronológicamente mezcladas, de Clifford, Masana, Masats, Mixerachs, Laurent, Madoz, Gomis, Catalá Pic, Catalá Roca, Centelles, Ortiz de Echagüe, Rivas y otros. La galería Palma Dotze aporta el mestizaje de autores conocidos, como Richard Hamilton y Dieter Roth (Interfaces, un tríptico realizado por ambos con técnica mixta), Man Ray (una caja con 26 retratos titulada Femmes), Colita, Mixe-rachs, junto a otros como Jordi Bernardó, Ana Medieta y Waltraud Maczassek.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_