_
_
_
_

La SGAE culmina la celebración de sus 100 años con la entrega de las 10 medallas del centenario

Elsa Fernández-Santos

La Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) puso ayer el punto final a la celebración de sus primeros 100 años de vida. Lo hizo con la entrega de 10 medallas -"las medallas del centenario"-, que reconocían el trabajo de autores, instituciones y personalidades que han peleado por la creación, su estimulación y su difusión. Por ello fueron premiados la música de Serrat, el baile de Gades, las palabras de Gala, el cine de Berlanga y la proyección de sus trabajos en medios como RTVE o el Grupo PRISA.Las 10 medallas de la SGAE destacaron ayer por un lado a cinco autores: el compositor de repertorio clásico Francisco Escudero; el coreógrafo y bailarín Antonio Gades, por "su dimensión estética como coreógrafo innovador y genial intérprete, creador de un gran repertorio que ha refundado la historia del ballet flamenco"; el cineasta Luis García Berlanga, cuyo cine ha marcado "nuestro siglo"; el dramaturgo y escritor Antonio Gala, por su "trayectoria brillante como dramaturgo, novelista, ensayista, poeta y articulista", y el músico Joan Manuel Serrat, de quien ayer se recordó, además de su indiscutible nivel artístico, su defensa de los derechos de autor.

Por otra parte, las personalidades e instituciones destacadas fueron: Mariano Rajoy, por el apoyo que durante su mandato como ministro de Educación y Cultura dedicó a la SGAE; el ente público Radiotelevisión Española, representado por su ex director Pío Cabanillas, por "su labor divulgativa de la propiedad intelectual, especialmente la desarrollada en 1999"; Marcelino Oreja, ex comisario de la Unión Europea, porque "desde su perfil internacionalista ha mostrado reiteradamente su apoyo a la propiedad intelectual"; el Grupo PRISA y su presidente, Jesús de Polanco, por "su labor de difusión y de apoyo de contenidos y de repertorio de autores y editores de este país", y, finalmente, Jean-Loup Tournier, presidente del directorio de la Sociedad Francesa de Autores, Compositores y Editores de Música (Sacem).

En nombre de los 10 premiados habló Antonio Gala, quien quiso recordar la necesidad de salvar a la cultura de los aplastantes dictados de la publicidad y el comercio, el peligro de la omnipresencia del dinero y del éxito. Después fue la nueva ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, quien dedicó unas palabras a la SGAE y a sus premiados. Del Castillo, ante Rodrigo Rato, Esperanza Aguirre, Juan Luis Cebrián, Víctor Manuel y Ana Belén, Lauren Postigo, María Esteve, Álvaro Fernández Armero y Alicia Moreno, entre otros asistentes al acto, señaló, por un lado, su envidia ante la medalla a su antecesor en el cargo -"yo estoy en los inicios y, por desgracia, no puedo aspirar a que se me conceda una medalla en el segundo centenario"-, deseó que continuara la fructífera relación entre la SGAE y el ministerio y recordó "una obviedad: la creación artística es la expresión más profunda de nuestra libertad, y por eso el Estado no sólo no debe poner trabas, sino que debe dar todas las facilidades".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_