_
_
_
_

Arturo Pérez-Reverte inaugura en Madrid la V Feria Internacional del Libro Antiguo

La muestra reúne 10.000 ejemplares, desde el siglo XII hasta la generación del 27

Amelia Castilla

El escritor Arturo Pérez-Reverte pisó ayer la delgada línea que separa la realidad de la ficción. Como lector de manuscritos originales, el autor de El Club Dumas inauguró la V Feria Internacional del Libro Antiguo junto al secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés. La muestra, en la que se exhiben cerca de 10.000 ejemplares, que abarcan desde el siglo XII hasta las primeras ediciones de la generación del 27, se celebra en el hotel Victoria de Madrid (plaza de Santa Ana) y se clausura el próximo domingo.Pérez-Reverte, que aseguró acudir a la feria más como lector que como coleccionista, calificó como "supervivientes" los ejemplares que se ponen a la venta en este certamen, en el que participan expositores de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania.

"Nacieron en prensas artesanas y sus páginas fueron compuestas a mano. Se convirtieron en el orgullo de impresores, encuadernadores y libreros. Salieron a buscarse la vida en un mundo áspero y difícil y, como los seres humanos, vivieron situaciones diversas", aseguró el escritor, que dedicó su discurso a los incunables y a las primeras ediciones. Los más afortunados, dijo Pérez-Reverte, están en esta feria y siguen generando historias, conocimientos y sueños. "Los salvaron manos afectuosas y manos mercenarias. Ya no se hacen libros como éstos".

Arturo Pérez-Reverte, que suele poner como dedicatoria de sus obras "larga vida y hermosos libros", añadió ayer un tercer elemento: "Esmerados propietarios", dedicado a los asistentes a la Feria del Libro Antiguo, entre los que se contaban bibliógrafos, coleccionistas y libreros.

Miguel Ángel Cortés, secretario de Estado de Cultura, añadió después que el fomento de la lectura y la conservación del patrimonio bibliográfico eran dos de los objetivos de su departamento. Cortés se refirió a la Feria del Libro Antiguo como un "ecosistema cultural" al que había que proteger.

También acudió a la inauguración de la V Feria Internacional del Libro Antiguo Luis González, subdirector general del Libro, que se declaró consumidor y lector voraz, especialmente de los volúmenes del siglo XVIII. "Esto es un vicio", aseguró el subdirector general del Libro, quien confesó que su pasión por los títulos antiguos le ha llevado en ocasiones a realizar viajes a Londres o a París casi exclusivamente para buscar nuevas obras. "No soy un coleccionista de esos que guardan los libros en las vitrinas. Me gusta leerlos y llevarlos conmigo allá donde voy", dijo Luis González.

En la feria se pueden adquirir desde libros escritos a mano hasta primeras ediciones de Lope de Vega o de Tirso de Molina. El Quijote, ilustrado por Decaris; ediciones de La Celestina, y los mejores títulos de Quevedo se exhiben en los estantes de los 37 expositores junto con grabados originales de Goya y Durero.

La feria se cierra cronológicamente con los escritores de la generación del 27. Hay primeras ediciones de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Antonio Machado y Miguel Hernández, entre otros.

Hasta 25 millones

Los precios en la V Feria Internacional del Libro Antiguo tienen importantes oscilaciones y van desde las 25.000 pesetas para un ejemplar del siglo XVIII a los 25 millones para un libro de horas (un ejemplar único) del siglo XIII o los 50 millones para el Atlas Mayor, de Joan Bleau.

Un empleado de la librería Jiménez, de Madrid, uno de los habituales de la muestra, mostraba orgulloso a sus clientes de la feria un ejemplar de El Salustio (La conjuración de Catilina), cuyo precio de salida es de 850.000 pesetas. El librero madrileño aseguró que entre sus principales clientes se cuentan sobre todo libreros que acuden a la feria desde distintas ciudades de Europa para ver las novedades que han llegado al mercado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_