_
_
_
_

Los pensamientos de Manolito Gafotas traspasan Carabanchel Alto

La película de Miguel Albaladejo sobre el personaje de Elvira Lindo se estrena el viernes

Elsa Fernández-Santos

Es verano y todo el mundo se va de vacaciones menos Manolito Gafotas. El niño de Carabanchel Alto que nació en la radio y que luego protagonizó cinco libros estará a partir del próximo viernes en casi 100 cines de toda España. La película, escrita por la creadora del personaje, Elvira Lindo, y por el director del filme, Miguel Albaladejo, pretende, según explicaron ambos ayer, recuperar lo mejor de la comedia española e italiana de los años cincuenta y sesenta.

"Pertenecemos a una tradición y nos gusta pertenecer a ella", señaló ayer Elvira Lindo, que participó, junto al director y todos los actores de la película (seis niños y cinco adultos), en la presentación del largometraje, un filme que, después de cerrar hace dos semanas el Festival de Cine Español de Málaga y de inaugurar este pasado fin de semana el Cinema Jove de Valencia, se estrena en las salas comerciales el próximo viernes. "El personaje aguanta muchos medios", comentó Elvira Lindo, en referencia al viaje que Manolito Gafotas ha realizado de las ondas al papel y finalmente al celuloide. "En cada medio se expresa de una manera diferente, pero el personaje es el mismo", añadió.

Charlatán, pesado, con una natural tendencia al desastre e inmerso en sus pensamientos absurdos, Manolito Gafotas (interpretado por el niño David Sánchez del Rey) vive con su madre (Adriana Ozores, "la típica madre asfixiada que no puede más", explica la actriz), con su abuelo materno (Antonio Gamero, un hombre enamorado de su nieto, el único que le ofrece comprensión", dice el actor) y con su hermano pequeño, el imbécil (interpretado por dos niños gemelos que se turnaron durante el rodaje).

Manolito Gafotas, en la que también trabajan el actor Roberto Álvarez, que es su padre camionero, y las actrices Fedra Lorente y Marta Fernández Muro, está centrada en el pensamiento del niño, que con su voz en off va comentando lo que para él ocurre en la pantalla. Un pensamiento "complicado y absurdo" en el que se basa el humor del filme. "Unos pensamientos que se basan en mi personalidad infantil", explica la autora del personaje. "Manolito Gafotas tiene un humor blanco, pero con un trasfondo real". "No es humor por humor, es un humor inteligente y cercano. En él está el secreto del personaje y el secreto de Elvira Lindo y Miguel Albaladejo", añadió Roberto Álvarez.

Rodaje difícil

El director recordó lo difícil que fue un rodaje con tantos niños: "Para ellos es muy difícil. El ritmo de trabajo de un rodaje es criminal para un niño, sobre todo lo fue para David, que habla mucho, mucho más de lo que habla cualquier adulto normal en un largometraje. Utilizamos a dos psicólogos para que fuera lo menos duro posible para ellos. Les entretenían con juegos, y trabajaban para que no se aburrieran y aquello no se convirtiera en un infierno". Los niños sólo recordaron ayer como un momento duro la repetición, durante 46 veces, de una de las tomas del colegio. Albaladejo, que para su película ha acudido a la música de Joselito y a la estética de barrio de Madrid, asegura que su película es "pura comedia mediterránea, por las escenas exteriores, la luz y por el mar que aparece al final". "Para mí esta película, aunque no sea una historia original mía, es muy personal y jamás la definiría como de encargo".

Elvira Lindo añadió: "Sólo puse una condición, y es que el que la hiciera tuviera ilusión por ella, le gustara y la sintiera suya. Y eso ha sido así". Para la autora, "los libros no pierden nada cuando se les adapta al cine, porque los libros siempre siguen ahí. Así que lo único que me ha ocurrido con esta película es que he ganado amigos y experiencia".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_