_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

José Menese se enfada en el escenario

No tuvo su noche José Menese. Era la tercera y última de un ciclo en que había programado casi una antología de su cante, pero esta última noche -y única a la que pudimos asistir- iba a tener todo en contra. De entrada cantó la nana y la saeta de su pueblo, con el acompañamiento del chelo de Miguel Jiménez, de sonido tan cálido en estos cantes de acusada sobriedad expresiva.En la segunda parte, hizo soleares y tientos, los que terminó con cierta brusquedad. Nos dio la impresión de que tenía problemas de voz, pero José empezó a hablar de que se le había roto una uña a Habichuela. Hicieron, aún, siguiriyas, que el público aplaudió con cariño por el sacrificio que suponía tocar en esas condiciones.

Recital de cante jondo

Cante: Rocío Segura y José Menese. Toque: Manolito Herrera y Juan Habichuela. Chelo: Miguel Jiménez. Teatro Albéniz. Madrid, 10 de abril.

Después se metieron cantaor y tocaor para dentro, y tras unos minutos salió sólo el primero, que siguió con sus explicaciones sobre la uña rota de Habichuela. Salieron los tres palmeros y Enrique de Melchor, que andaba por allí, para hacer unos tangos de compromiso. Y después la patada final por bulerías. Y cayó el telón. Los aplausos, con algunos abucheos, obligaron a salir de nuevo a Menese, visiblemente enfadado. Cantó a palo seco dos tercios de un fandango, una letra por tonás y se fue. Un espectador gritó claramente: "¡Esto es un robo descarado!".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_