_
_
_
_

España prepara el envío de unos 1.200 soldados de la Legión a Kosovo

Miguel González

El Ministerio de Defensa español ha empezado a planear el envío a Kosovo de una Agrupación Táctica de unos 1.200 efectivos -un mínimo de 700 y un máximo de 1.500-, que se integrará en la fuerza de interposición de la OTAN si serbios y kosovares llegan a un acuerdo en Rambouillet (París). Aunque no hay todavía decisión definitiva, la unidad seleccionada para aportar el grueso de las tropas es la Legión.El ministro de Defensa, Eduardo Serra, que el lunes anunció en Varsovia la participación española en el contingente de la OTAN, se reunirá hoy con el presidente del Gobierno, José María Aznar. Está previsto que el Consejo de Ministros apruebe mañana la contribución militar, aunque condicionada a la existencia de un acuerdo entre las partes y a la ratificación definitiva del plan.

Defensa ha defendido en las últimas semanas la necesidad de que España participe en la operación si los demás países de la OTAN lo hacen, mientras que Exteriores ha sido mucho más renuente. Entre otros inconvenientes, ha pesado decisivamente el alto coste del contingente español en Bosnia, unos 23.000 millones de pesetas anuales, y la posibilidad de que esta cifra se doble si se acude también a Kosovo.

El Consejo Atlántico fue informado ayer del plan operativo, denominado Joint Guardian (Guardia Conjunta), que prevé el despliegue de una Fuerza para Kosovo (KFOR), con 26.000 soldados. Si esta mañana no se presenta ninguna reserva, quedará aprobado y hoy mismo se celebrará una primera conferencia de generación de fuerzas, en la que los países de la OTAN deben fijar su contribución. La Alianza Atlántica ha invitado a Rusia y a otros países ajenos a la organización a sumarse a las tropas.

Hasta ahora, EE UU ha ofrecido 4.000 soldados, Reino Unido 6.000, Francia de 4.000 a 5.000, Alemania 3.300 e Italia 2.500. El mando sobre el terreno corresponderá al general británico Michael Jackson, jefe del Cuerpo de Reacción Rápida (CRR) de la OTAN, con base en Alemania. Si hay acuerdo en Rambouillet el sábado, las primeros tropas llegarán a Kosovo la próxima semana. La avanzadilla estará formada por los 2.300 soldados de la Fuerza de Extracción desplegada en Macedonia, 3.000 marines de EE UU que navegan por el Adriático y efectivos del Cuartel General del CRR.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_