_
_
_
_

Alexandra Marínina convierte en superventas a una detective sedentaria

Cinco libros de la escritora y policía rusa se traducirán en España

Alexandra Marínina es la escritora más vendida en Rusia: 17,5 millones de ejemplares es la tirada de sus novelas policiacas. También está triunfando en el extranjero: en Italia, su primera traducción vendió en tres meses 120.000 ejemplares. Después de Francia, Alemania, Suecia y Holanda, ahora le toca el turno a España: editorial Planeta traducirá cinco novelas de la que está considerada como la Agatha Christie rusa.

Marina Alexéieva -su verdadero nombre- siempre quiso escribir, pero a la hora de elegir profesión optó por la carrera de Derecho, y después ingresó a trabajar en el Ministerio del Interior. Nada de extraño en ello: su padre, que murió a los 37 años, era un buen detective, y su madre, que también estudió leyes, trabajó en la fiscalía y hoy es una de las principales especialistas en la reforma procesal rusa y los jurados. Marina abandonó su trabajo en la policía sólo el año pasado, con el grado de teniente coronel, después de 20 años de servicio.Alexéieva se convirtió en Marínina hace siete años. "Nunca me hubiera atrevido a escribir si no hubiera sido porque un colega mío, al que le encargaron un libro de divulgación sobre las drogas, me propuso que escribiéramos la obra juntos. Después de pensarlo, le propusimos a la editorial una novela policiaca en lugar del libro de divulgación. Como mi colega se llamaba Alexandr y yo Marina, hicimos con nuestros nombres el seudónimo, que después yo seguí utilizando", explica la autora, que ha escrito ya 20 novelas más.

Así como la Christie tiene a miss Marple, Marínina tiene a Anastasia Kaménskaya, quien, por supuesto, no se parece en nada a la inteligente viejecita inglesa: Kaménskaya aún no ha cumplido los 40 y trabaja en la sede de la Policía Criminal.

La autora y el personaje

Nastia, el diminutivo de la heroína, posee muchas de las cualidades y defectos de Marínina: es experta en hacer análisis, puede pasarse horas trabajando en el ordenador y haciendo toda clase de esquemas, pero no le gusta moverse de su sitio. "Tengo la misma pereza de Nastia; me encanta trabajar sentada a mi mesa, pero ponerme las botas para salir a comprar cigarrillos ya es un problema para mí".

"Nastia posee tres cualidades que yo no tengo y que le envidio: sabe cinco idiomas, y yo sólo uno, el inglés; sabe conducir, aunque no le guste, y yo no, por lo que uso el metro; y sus conocimientos de informática le permiten hacer programas, mientras que yo sólo sé usar el ordenador como una máquina de escribir". Físicamente, Marínina y Nastia no se parecen: ésta es delgada y tiene el pelo rubio, mientras que la escritora es de pelo castaño y de carnes generosas. Pero ambas sufren de baja presión y de dolor de espalda, cosas que no le impiden a Nastia descubrir todos los crímenes, por muy complicados que sean.

Las novelas de Marínina ocupan desde hace años los primeros lugares en las listas de los libros más vendidos. Pero, para que el éxito sea total, la autora debe ser llevada a la pantalla. Y eso es lo que ocurrirá este mes, cuando se comience a rodar una serie televisiva basada en ocho novelas de Marínina, dos series por cada obra. El papel de Nastia lo interpretará Yelena Yákovlevna, famosa actriz del teatro Sovreménnik.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_