_
_
_
_

Duras críticas del PSOE, IU y las cadenas privadas

El concurso que ayer convocó el Gobierno provocó el rechazo tanto de la oposición como de las tres televisiones privadas. El PSOE e IU criticaron "la precipitación" del Ejecutivo por implantar la digital terrestre y hablaron de "amiguismo" en favor de Retevisión. Canal + aludió a un proyecto "discriminatorio"; y Antena 3 y Tele 5 advirtieron que "peligra la vida empresarial de las privadas".Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE). "Estamos ante el caos y el amiguismo", dijo el secretario de relaciones con los medios del PSOE. "No hay ningún país del mundo que vaya a tal velocidad en la televisión digital terrestre", añadió el diputado socialista, para quien el concurso se ha hecho de "forma precipitada, al margen del Parlamento y para favorecer a los amigos del Gobierno ". Pidió al ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, que antes de sacar nuevos canales y de imponer en España un modelo audiovisual "caótico", "arregle las tareas que tiene a medias".

Más información
El Gobierno convoca un concurso para adjudicar una plataforma digital terrestre

Felipe Alcaraz (IU). Tras acusar a Fomento de tener un estilo de trabajo "en ocasiones, con rasgos predemocráticos", el portavoz de IU en materia de telecomunicaciones criticó al Gobierno por abusar de los decretos "y saltarse a la torera al Parlamento". Además, "la adjudicación está cantada a favor de Retevisión", agregó el diputado de IU.

Ana Mato (PP). La parlamentaria popular negó que la convocatoria se ha hecho para favorecer a Retevisión. Y tras reconocer que esa empresa tiene un peso importante en el mercado de las telecomunicaciones, Mato añadió: "No obstante, ganará el concurso la empresa que ofrezca más y mejores garantías y prestaciones".

Canal +. Un portavoz de esta cadena tachó la convocatoria del concurso de "precipitada", realizada sin una discusión previa con la industria ni el Parlamento, es decir, "por una vía irregular". Además, "es un trato discriminatorio hacia las actuales televisiones privadas, que sólo van a tener acceso a cuatro programas más cuando renueven la licencia, frente al nuevo concesionario que podrá emitir 14 programaciones", concluyó el portavoz. Antena 3 y Tele 5. Para la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), que agrupa a Antena 3 y Tele 5, si el Gobierno no ultima cuanto antes un nuevo modelo de televisión pública sin publicidad, "la vida empresarial de las televisiones privadas será muy difícil". Si RTVE puede financiar sus programas digitales con publicidad ello supondrá añadir "más competencia desleal a las privadas", subrayó el secretario general de UTECA, Jorge del Corral. En su opinión, es una "restricción absoleta" el hecho de que ningún accionista de los operadores privados pueda concurrir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_