_
_
_
_
COMUNICACIÓN

El Gobierno convoca un concurso para adjudicar una plataforma digital terrestre

Retevisión, máximo aspirante, podrá emitir 14 programas en abierto o en pago

El Gobierno dio ayer el penúltimo paso para el nacimiento de una plataforma de televisión digital terrestre. El Consejo de Ministros autorizó la convocatoria del concurso para habilitar un nuevo operador, que podrá emitir 14 programas, cuatro horas diarias en abierto y el resto, si lo desea, en codificado. Los espectadores podrán recibir la señal con un descodificador y nuevos equipamientos en las antenas colectivas o individuales. Retevisión se perfila como máximo aspirante, ya que se impide concurrir a los operadores existentes y a cualquiera de sus accionistas.

Más información
Duras críticas del PSOE, IU y las cadenas privadas

El Gobierno acentuó ayer el formidable enredo en el que está sumido el mercado televisivo español. Con las plataformas digitales por satélite aún en fase de consolidación, la radiotelevisión pública agonizando con una deuda que rondará el billón de pesetas a finales de año, las privadas a un año de que se revise su licencia y las autonómicas y locales a unas semanas de que el Parlamento debata un proyecto de ley que liberalizará su sector...antes del próximo 30 de junio nacerá un nuevo operador. "Una apuesta por la tecnología de vanguardia y por el pluralismo informativo, y un eslabón más en el proceso de digitalización y modernización tecnológica de la televisión en nuestro país", según afirmó ayer el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.Al amparo del Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrenal, aprobado por decreto el pasado mes de octubre, el Gobierno autorizó ayer la convocatoria de un concurso para la prestación de este nuevo sistema de difusión. La tecnología digital permite un mayor aprovechamiento del espectro radioeléctrico y, por tanto, el nacimiento de más canales.

El concurso, cuyo pliego de condiciones se publicará próximamente en el BOE, prevé un sólo concesionario. Éste podrá ofrecer de forma simultánea catorce programas. Estará obligado "a emitir, como mínimo, cuatro horas diarias y 32 horas semanales en abierto". "Durante el resto del día y de la semana se podrán emitir programas en televisión en abierto o mediante acceso condicional (esto es, mediante pago de la correspondiente cuota por los usuarios)". El concesionario podrá emitir publicidad.

La concesión se hará por un plazo de diez años, prorrogable por plazos iguales. Podrá empezar la emisión cuando garantice la recepción de la señal al menos a un 20% de la población española. La cobertura debe ampliarse al 50% de la población antes del 30 de junio del 2000; al 80% a finales del 2002 y al 95% en diez años.

Para la difusión de la televisión digital terrestre es posible utilizar la infraestructura de las antenas terrestres, si bien, al igual que los televisores, los repetidores precisarán una adaptación técnica. En este sentido, en el concurso "se valorará que los licitadores ofrezcan promocionar equipos receptores y colaborar con la industria electrónica de consumo".

El concurso, cuyo plazo de ofertas se cierra el próximo 30 de marzo, es limitado: no podrán presentarse ninguno de los operadores que ya existen, tanto públicos como privados, y tampoco ninguno de sus accionistas. Así, Retevisión, que ayer volvió a confirmar que se presentará, se ha convertido en el máximo aspirante. "Es un proyecto en el que hemos creído desde hace muchos años", indicó un portavoz de Retevisión, empresa liderada accionarialmente por Endesa, Telecom Italia y Unión Fenosa, que tiene en proceso de privatización un 30% de capital público.

Una transición veloz

El futuro concesionario tendrá 14 programas, pero los operadores actuales sólo podrán tener cuatro y escaso margen de tiempo para afrontar esta obligatoria aventura digital. Para renovar sus licencias, que expiran en abril del 2000, las tres cadenas privadas -Tele 5, Antena 3 TV y Canal +- están obligadas a adaptarse a la tecnología digital. Si la licencia es renovada, cada privada tendrá un plazo de dos años para comenzar a emitir simultáneamente en analógico y digital. Podrán compaginar las emisiones durante una década, momento en el que se desterrará la señal analógica. Asimismo, si se prorroga la concesión cada una tendrá acceso a cuatro programas.

RTVE tendrá cuatro programas para La Primera y otros tantos para La 2, y cada autonómica, dos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_