_
_
_
_

Pérez-Reverte y Ken Follet defienden las novelas de masas

La Sala Harmonia, de la Feria de Francfort, se vestirá de serio para la ceremonia de inauguración. Se pronunciarán discursos serios y profundos. El miércoles, al atardecer, en el Festhalle, será el desmadre: la gran fiesta para celebrar los 50 años de la Buchmesse. Hay tortas para asistir. Dicen los de la organización que será "un party suntuoso, con delicias culinarias de todo el mundo". Peter Ustinov iniciará el sarao con "una intervención especial". Sorpresa. Actuará la banda Tätärä con sus 30 instrumentistas y el grupo Luizinho Vieira & Brasil Exess, con seis bailarinas y dos bailarines, pondrá el ritmo de samba. Está garantizado el éxito del escritor Ken Follet, que con su banda musical hará bailar a la gente.El ambiente festivo de la feria ha contagiado a los editores, que han organizado todo tipo de jolgorios. Tendrán que doblar la jornada: trabajo de día y juerga de noche. Hasta que el cuerpo aguante.

Más información
La gigantesca Feria del Libro de Francfort cumple 50 años en medio de la euforia

También ha provocado gran interés el encuentro entre el escritor español Arturo Pérez-Reverte y el norteamericano Ken Follet, que explicarán cómo se puede llegar a ser un autor de masas. Ambos defenderán la calidad literaria del best seller. Además de los dos escritores, intervendrá la agente literaria Ray Güde-Mertin. Con motivo de la presencia de Pérez-Reverte en la feria, Santillana ha diseñado un espacio en su caseta en el que se representará el mundo literario del autor de novelas como El club Dumas o La piel del tambor y en el que se distribuirá un catálogo monográfico de su obra, editado especialmente para este encuentro con el mundo de la edición.

Iniciativas

Para celebrar su 50º cumpleaños, la feria ha organizado numerosas iniciativas, como invitar a jóvenes editores a participar en un programa de inmersión de dos semanas que incluye trabajar con editores alemanes, conocer las más importantes editoriales, asistir a todos los acontecimientos de la feria, etcétera. Se ha recuperado para la ocasión el Café de los Poetas, en el que escritores y poetas de todo el mundo recitan e intercambian opiniones y lanza Afrikanissimo, una ambiciosa campaña para promover la literatura africana, casi desaparecida en las últimas ediciones.Cincuenta fotografías que marcan la historia de la Feria Internacional del Libro de Francfort estarán expuestas en el recinto ferial, desde la primera edición, en la Paulskirsch, hasta la concesión del primer Premio de la Paz, patrocinado por la Asociación de Editores y Libreros Alemanes (Börsenverein) a Albert Schweitzer (1875-1965), escritor, teólogo y médico francés de habla alemana.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_