_
_
_
_

Trapiello afirma que el diario es "el género de los perezosos"

Tras publicar seis diarios, más de tres mil páginas ("lo más raro de todo no es haber escrito todas estas páginas, sino haber empezado contando una vida y acabar haciendo una novela"), Andrés Trapiello decidió teorizar sobre el género: primero, en unas conferencias que dio hace unos meses en la Fundación Juan March y, después, en la ampliación a que las sometió, "completándolas con reflexiones pescadas de entre esas tres mil páginas diarísticas". El resultado final es El escritor de diarios (Península).Aunque ha tocado todos los géneros, tal vez por esa persistencia en el diario, acaso en el casillero de vocación de su DNI consta lo de escritor de diarios, cosa que niega Trapiello: "En mi DNI no figura nada y esta bien así", y es que, a pesar del título de su ensayo, lo de escritor de diarios es algo que quiere matizar. "Los diarios se escriben un poco solos. Es el género de los perezosos. Uno escribe todos los días un poco y al cabo del año, sin saber cómo, tiene entre las manos unas cuantas páginas. En castellano hay un refrán que dice que con los días se hacen los años". Y por eso, por ese hacerse solos, "el escritor de diarios raramente tiene conciencia de que es un escritor".

Y, a pesar de los diarios, de sus ensayos, de sus poemas, de sus artículos y libros editados, a Andrés Trapiello, que tiene ya tres novelas publicadas y una en marcha, "como a la mayor parte de los escritores, a uno le gustaría sobre todo escribir unas cuantas novelas llenas de personajes vivos, pues la vida de uno vale poco, es gratis, rutinaria, sin grandes alicientes". En este ensayo, Andrés Trapiello examina y comenta muchos diarios, ese género tan contemporáneo, lo que le permite señalar lo que es o debería ser un escritor de diarios: "Una verdad y un tono. Dicho en palabras de Juan Ramón Jiménez: "ética estética"; en este orden. Generalmente, si no hay problemas con la primera, lo segundo viene rodado. Decía Cervantes: "Quien sabe sentir sabe decir".

En opinión de Trapiello, los diarios son el fruto directo de la vida de un escritor y piensa, por ejemplo, en El libro del desasosiego. "Es uno de los libros más admirables de este siglo", señala, "pero para escribir algo así habría que haber llevado la vida de Pessoa y ¿estaríamos dispuestos Sea alguno de los citados, o cualquier otro, "todos los que escriben diarios están más o menos desplazados", piensa Trapiello, y por eso ha subtitulado su ensayo Historia de un desplazamiento: "Ven la vida un poco al margen. Son solitarios por definición".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_