_
_
_
_

ERC se queda sola al pedir una cuota del 25% del cine en catalán

El Parlamento catalán rechazó ayer una propuesta de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que instaba al Gobierno de CiU a fijar una cuota mínima del 25% de películas dobladas en catalán, entre las que deberían figurar las 15 de mayor éxito. La propuesta de ERC se discutió en el pleno de la Cámara catalana en un momento en que la aplicación de la política lingüística en el ámbito del cine ha generado un polémico debate en la sociedad y entre las fuerzas políticas, después de que el Gobierno de CiU anunciara un proyecto de decreto para establecer cuotas lingüísticas en el doblaje de productos cinematográficos.Precisamente CiU votó ayer contra la propuesta de ERC argumentando que es "innecesaria" al existir ya el proyecto de decreto del Gobierno catalán. También el PP optó por el voto negativo a la propuesta del grupo republicano, aunque por razones distintas: por su rechazo a las cuotas en la aplicación de la ley del catalán. El PSC, IC-Els Verds y el Grupo Mixto (PI) se abstuvieron, por lo que ERC se quedó sola defendiendo su propuesta.

El diputado republicano Jorep Huguet criticó la política de fomento del cine doblado en catalán que lleva a cabo la Generalitat y destacó la necesidad de establecer cuotas. "Las lenguas minoritarias como la nuestra se juegan el futuro en ámbitos como los audiovisuales", afirmó.

La Federación de Entidades de Empresarios de Cine de Cataluña denunció ayer que, pese a las repetidas solicitudes de diálogo a la Generalitat, ésta no les ha convocado para mantener conversaciones previas en relación con el proyecto de decreto para fomentar el doblaje y subtitulado de películas al catalán.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_