_
_
_
_

La relación entre mar y literatura reúne a 50 escritores españoles en Lisboa

Cincuenta escritores españoles se trasladarán esta semana a Lisboa para participar en el primer acto organizado por el Comisariado español para la Expo-98, dedicada monográficamente a los océanos como patrimonio de la humanidad. Los autores españoles compartirán con sus colegas portugueses su visión del mar y analizarán la larga y fecunda influencia de las aguas en la historia de la literatura.

Manuel Vázquez Montalbán, Javier Tomeo, José Manuel Caballero Bonald, Daniel Múgica, Rosa Montero, Soledad Puértolas, Juan Manuel de Prada o el peruano Alfredo Bryce Echenique, entre otros, abordarán las corrientes literarias que durante años encontraron en el mar una inagotable fuente de inspiración.

El coordinador del programa, Gonzalo Santonja, profesor de Filología española en la universidad Complutense de Madrid, afirma que "la singularidad de estos encuentros consiste en varias ideas cruzadas que van desde la presentación de los relatos sobre el mar, escritos por cada uno de los autores, al análisis de las corrientes literarias que desde Grecia o Roma tomaron esas aguas como uno de sus elementos básicos".

Un fondo cultural

Premio Ortega y Gasset de ensayo y humanidades en 1990 y distinguido con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de ensayo, en 1994, Gonzalo Santonja explica que "la literatura del mar no es mero fenómeno que abordamos ahora con motivo de la Expo de Lisboa sino que tiene un gran fondo cultural; los profesores y académicos Nicasio Salvador y Carlos García Gual nos informarán sobre la historia de esta literatura, abordaremos las nostalgias del mar, los cuentos escritos sobre ese elemento o estudiaremos los. bestiarios y las leyendas marítimas", explicó con entusiasmo.En los encuentros sobre Narradores y el mar, que se iniciarán mañana en la Biblioteca Nacional de Lisboa, se dedicará una jornada al estudio del mar "visto por las mujeres". Las escritoras españolas Ana María Matute, Marina Mayoral, Rosa Montero, Lourdes Ortiz, Sole dad Puértolas y Esther Tusquets analizarán la influencia del mar en la literatura femenina, "un ángulo singular e inte resante que esperamos con la máxima expectación", a juicio de Santonja.

El Comisariado español para la Expo de Lisboa completará estos encuentros con otro seminario sobre los poetas y el mar, donde se abordará la presencia constante y fructífera de las aguas en los versos de todas las generaciones y todas las tendencias de la literatura ibérica. José Alcalá Zamora disertará sobre Los mares portugueses en el teatro de Calderón y Miguel García-Posada analizará La poesía marina de Rafael Alberti.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_