_
_
_
_

Rescatados dos textos poéticos de Ungaretti y Martínez Sarrión

Una pequeña editorial, emboscada en Mont Blanc (Tarragona) y que llevan Rosa Lentini y Ricardo Cano Gaviria, Ediciones Ícitur, heredera de una revista poética que duró 100 números y 18 años sin pausa, Hora de poesía, sigue empeñada en rescatar del olvido textos poéticos. Así, presentó ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid dos libros: uno, La alegría, del italiano Giuseppe Ungaretti (nunca traducido completo en España) y otro, Horizonte desde la rada, de Antonio Martínez Sarrión (aparecido en 1983 en la inolvidable editorial Trieste hace tiempo desaparecida).Sarrión se convierte así en el primer poeta español de esta joven y cuidada editorial que, en tan sólo 10 meses, ha rescatado textos de los latinoamericanos Álvaro Mutis, Jorge Gaitán Durán y Fernando Charry Lara, además del francés Pierre Reverdy y la austríaca Else Lasker-Schüler, además del italiano Ungaretti, una de las grandes voces poéticas, con Saba y Montale, de la literatura italiana de este siglo.

Dos rescates, pues, en los que participaron no sólo los dos editores, sino el traductor de Ungaretti, Carlos Vitale, quien leyó algunos poemas del libro, y el propio Martínez Sarrión, además del poeta y crítico Miguel Casado, autor del extenso prólogo a esta nueva salida poética de Sarrión.

Y si Vitale leyó ayer numerosos poemas de La alegría (en su opinión, "uno de los libros más importantes de la poesía del siglo XX"), Martínez Sarrión prefirió abstenerse y no leer poemas de su libro, poemas que en buena parte él, al encararse tantos años después con su propio texto, ha modificado en ese inevitable pulso que todo poeta mantiene con ese transcurrir vital.

Tiempo de lectores

Un tiempo, el tiempo, en general, del que tampoco se libra el lector."Nuestro tiempo de lectores", enfatizó Miguel Casado, "está hecho con el tiempo de los libros que leemos"; o que escriben ellos, los autores. Para Casado, la poesía de Sarrión se trama en una malla de tiempos". Y si el poeta, para esta ocasión, para este rescate, ha modificado algunos de esos poemas, lo ha hecho, explicó Casado,con el mismo corazón y es que, parafraseando un poema del propio Sarrión, "el corazón es el mismo, aunque algo más averiado". En suobra poética, antes y después de Horizonte desde la rada, "lo queha cambiado es el gesto, no el corazón". El gesto, añadió, y las distintas sintaxis poéticas, tal como explica en el extenso prólogo a esta nueva salida.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_