_
_
_
_

El legendario sonero Compay Segundo celebra sus 90 años en un gran concierto en La Habana

En la celebración intervino la española Martirio, junto a Silvio Rodríguez y otros músicos

El gran sonero cubano Compay Segundo, uno de los legendarios músicos santiagueros de los años treinta y cuarenta, celebró la noche del pasado sábado su 90º cumpleaños en La Habana con un concierto de antología, que contó con la complicidad y la voz acompañante de algunos grandes de la música cubana,,como Pío Leyva, Omara Portuondo y Silvio Rodríguez, además de la cantante española Martirio. Fue una noche habanera de esencias y de son profundo, que no tuvo desperdicio. Sabroso, La ternera, Macusa, Chan chan, una a una fueron cayendo del escenario a la enorme sala abarrotada sus canciones y montunos santiagueros de siempre, y Francisco Repilado, conocido por Compay, estuvo inmenso.

Entre el público, ostensiblemente joven, había una treintena de admiradores españoles y franceses de Compay, que viajaron a La Habana sólo para asistir al homenaje. También estaba Chiquitica Machín, la hermana de Antonio y Evelio Machín."Con Evelio y el cuarteto Hatuey hice una gira por México en 1938, y allí filmamos la película titulada México lindo", recordaba Compay Segundo sentado en el camerino antes de comenzar el concierto. Allí, tranquilo, coronado con su sombrero de pajilla, fumando un cigarro puro y dando pequeños sorbitos a un vaso cargado con ron blanco', Compay Segundo contó anécdotas de su vida mientras esperaba que le llamasen para salir al escenario: "Yo fui barbero y fui tambien torcedor de tabacos. Trabajé durante 18 años en la antigua fábrica Montecristo, y sin faltar un solo día".

Entre risas y rones, el santiaguero Compay, quien cumple el miércoles los 90 años, recordó como antes de cumplir los 20 ya era clarinete de la banda municipal de Santiago de Cuba. También tocaba por aquella época el tres y la guitarra, y a partir de ambos inventó su propio instrumento, que llamó el armónico, y es "una guitarra con siete cuerdas, que tiene el sol doble".

El compadre

Repilado trabajó con Matamoros, fue miembro del Cuban Stars, de Ñico Saquito, y un día del año 1942, mientras le cortaba el pelo en un patio habanero a Lorenzo Hierrezuelo, decidió fundar con él el dúo Los Compadres. Los Compadres constituyó una sensacional revelación, y fue en aquel tiempo cuando Compay Segundo compuso muchos de los sones que le hicieron famoso y que cantó el sábado en el Teatro Nacional de La Habana.Comenzó con Yo vengo aquí, y siguió con Hey caramba, Saludos, Compay y Sabroso. La reina Omara Portuondo salió entonces al escenario para cantar con Compay Veinte años, de María Teresa Vera, tema que levantó al público de sus asientos.

Pío Leyva, uno de los muchachos que tocó en el grupo de Compay Segundo a partir de 1956, tras la disolución de Los Compadres, atacó el montuno La Ternera, y luego salieron a compartir sones y escenario con Francisco Repilado, María Felicia Pérez, directora del coro Exaudi, y Silvio Rodríguez, quien cantó,el bolero Fidelidad.

Martirio, quien viajó a La Habana con el único objetivo de estar con Compay durante el homenaje, interpretó a dos voces el bolero Es mejor vivir así, y luego aflamencó con arte y raíces un son tan criollo como Juliancito, tu novia te botó, uno de los clásicos de Francisco Repilado, que estuvo radiante durante toda la noche. "Cantar con él ha sido", dijo Martirio, "uno de los honores más grandes que me ha dado la vida". Y añadió: "Compay es una mente sin cuerpo y un cuerpo sin edad".

El grupo de jazz latino de César López, Habana Ensemble, preparó las condiciones para el gran final. De la guitarra eléctrica se pasó al tres, y entonces comenzaron los acordes de Chan chan, el tema más famoso de Compay, que cerró una noche de trova auténtica. Chan chan es uno de los sones que aparece en Buena Vista Club Social, el discazo que grabó en Cuba recientemente Ry Cooder.

También está este tema en los dos discos que Francisco Repilado ha grabado en España desde 1994, Saludos, Compay y Antología de Compay Segundo. Un tercero, en el que participan Martirio, Silvio Rodríguez y Omara Portuondo, será editado próximamente en España, y también estará Chan chan. "Oiga, compadre, es que en Francia cuando brinda la gente ya no dice chinchín, sino chanchán", comentó Repilado al terminar una noche de goce total. Menudos 90 años los de este hombre, convertido en historia viva de la música cubana.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_