_
_
_
_

La pintura "íntima y monumental" del expresionista Nolde se presenta en Madrid

La exposición, de 62 obras, relaciona el sentimiento religioso y la naturaleza

La Fundación Juan March, de Madrid (Castelló, 77), presenta esta tarde la exposición Emil Nolde: naturaleza y religión, con 39 óleos y 23 acuarelas del artista alemán vinculado al expresionismo. Emil Nolde (1867-1956) fue calificado ayer como "pintor desbordante en una pintura monumental e íntima" según el historiador Delfín Rodríguez. Las obras proceden en su mayoría de la Fundación Nolde, de SeebüU (Alemania), cuyo director, Man fred Reuther, pronunciará una conferencia sobre la influencia de Nolde. Tras su estancia en Madrid, hasta el 28 de diciembre, el montaje viajará a Barcelona, a las salas de la Fundación Caixa de Catalunya, del 21 de enero al 5 de abril de 1998.

Hacía 23 años que no se presentaba en Madrid un conjunto de sus cuadros, desde que Enrique Lafuente Ferrari organizó una exposición en 1974 en las salas de la Biblioteca Nacional. Otras obras se han podido ver en montajes organizados por la Fundación Juan March, en torno al expresionismo alemán, el grupo Brücke (El Puente). El museo Thyssen-Bornernisza mantiene tres cuadros en la colección.Junto con la Fundación Nolde -donde se conservan unas 1.800 obras, incluidas las realizadas sobre papel- han colaborado con sus préstamos el Brücke Museo, de Berlín; la Kunsthalle, de Kiel; el Museo Folkwang, de Essen; la Staatsgalerie, de Stuttgart, y coleccionistas privados. Durante tres años se han reunido las obras de Nolde para presentar dos temas clave de su producción: la naturaleza y la religión, según José Capa, director de exposiciones de la Fundación Juan March.

Solitario

"Nolde ha sufrido en la apreciación de su pintura, como ha ocurrido con todo el expresionismo alemán, pero en los últimos 30 años el reconocimiento es internacional, tanto en exposiciones como en subastas", declaró ayer José Capa. "El caso de Nolde es singular, al tratarse de un expresionista que prefería la independencia, por eso permaneció poco tiempo como miembro de El Puente, en 1907, y también le ocurrió con la Sezession berlinesa. Era un espiritu solitario, con una visión mística y panteísta. Los dos aspectos están reunidos en la exposición, donde también destacaría las acuarelas, con una belleza equivalente a las de Turner, donde la presencia divina está acentuada. En las acuarelas juega con las calidades de los papeles. En este sentido aparece su formación artesana. La mayoría de los marcos de madera de sus cuadros están realizados por el propio autor".En el montaje de la Fundación Juan March se han agrupado los temas pictóricos de Nolde, expuestos en paredes pintadas de distintos colores, para colocar las marinas, los paisajes, las figuras, con un espacio especial con el Tríptico del martirio (1921) y una sala con las 23 acuarelas, de menor tamaño.

Para el historiador Delfín Rodríguez, Nolte "es uno de los grandes pintores de este siglo". Es un "pintor desbordante" y una figura intelectual polémica, que defiende las primeras posiciones ideológicas del nazismo pero que a partir de 1937 figura en las listas del arte degenerado y prohibida su pintura durante largos años. Nolde llamó "cuadros no pintados" a los que realiza en los años treinta y cuarenta, casi un millar de acuarelas en pequeños trozos de papel.

Cuadros no pintados

Sobre estos cuadros no pintados Delfín Rodríguez pronunciará una conferencia en la Fundación Juan March, el 16 de octubre, junto con su influencia en el arte contemporáneo. "Tienen una escala pequeña pero son dimensiones monumentales en el tratamiento de la naturaleza y el paisaje. Es una visión panteísta de herencia romántica, con un sentimiento religioso y místico".El ciclo de conferencias empieza hoy con Manfred Reuther, y seguirá con Kosme de Barañano (7 de octubre, a las 19.30) sobre la pintura alemana y Nolde; Rafael Argullol (9 de octubre), en torno al romanticismo, y Francisco Jarauta (14 de octubre), sobre el viaje del arte al interior.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_