_
_
_
_

Bases de un compromiso

Los participantes en el foro aprobaron una declaración de principios y de acción en la que afirman que el hombre no puede seguir actuando como dominador de la naturaleza sino como parte de ella, "con todas las consecuencias, esenciales para el desarrollo armónico y sostenible". "Es urgente" añaden, "construir una cultura de la naturaleza que promueva los objetivos y comportamientos de sostenibilidad, diversidad y calidad". Rechazan el primado exclusivamente economicista del modelo de satisfacción de las necesidades humanas y de relación con la naturaleza.Proponen constituirse en foro permanente y abierto a Europa y al resto del mundo y a los actores públicos y privados, con programas para los próximos cuatro años. Establecen su sede principal en Santander, en el centro de la España verde, desde donde prestarán asesoría y realizarán una auditoría sobre la situación ecocultural de Cantabria.

Más información
Miguel Ángel Cortés pide concordia política para defender el patrimonio

Prepararan una carta sobre cultura de la naturaleza con convenios de nivel nacional, autonómico y local. Afirman la importancia del turismo ecocultural, apoyan la formación en la escuela y la Universidad y proponen una red de escuelas de paisaje y de jardinería.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_