_
_
_
_

San Sebastián ofrecerá películas olvidadas de grandes directores

Maribel Marín Yarza

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián recuperará para la gran pantalla una singular colección de películas olvidadas de grandes directores, que en muchos casos no han sido exhibidas desde hace largo tiempo. La retrospectiva Una larga ausencia, con la, que la organización del festival completa la oferta de su 45ª edición -que se celebrará del 18 al 27 de septiembre-, ofrecerá al público la posibilidad de ahondar en sus recuerdos y recuperar las sensaciones que dejaron en ellos producciones como Ariane, de Billy Wilder; Corazón de piedra, de Paul Verhoeven; Partner, de Bernardo Bertolucci; Pink Flamingos, de John Waters, o Dios y el diablo en la Tierra del Sol, de Glauber Rocha.Una larga ausencia es una más de las- retrospectivas que cada año ofrece el festival donostiarra. En 1985, fue Cenizas y diamantes, tres años más tarde, Sólo se vive una vez, y en 1995, El bazar de las sorpresas.

Para confeccionar Una larga ausencia, el festival ha contado con las sugerencias de conocidos directores. Bernardo Bertolucci, Eloy de la Iglesia, Bob Rafelson, Montxo Armendáriz, Jim Mc Bride, Pedro Almodóvar o Robert Wise fueron consultados para elaborar una lista más o menos representativa del cine realizado entre los años 30 y 80. De sus aportaciones salieron finalmente un total de 35 títulos cinematográficos.

Años 30

La retrospectiva incluye filmes como Las manos de Orlac, de Karl Freund, una película que coincide en el tiempo con Redes, de Fred Zinemann y Emilio Gómez Muriel, coproducida en 1935 por México y Estados Unidos. Otra de las películas de los anos treinta que se proyectará en San Sebastián es la francesa La vida está de nuestra parte, de Jean Renoir, André Zwoboday y Jean-Paul Le Chanois. El cine de los años cuarenta estará representado por El duelo silencioso, de Akira Kurosawa. La selección de películas de los años 50 incluye Corazón de piedra, de Paul Verhoeven; La casa de la colina, de Robert Wise, y Ariane, de Billy Wilder.

En los años sesenta Henri Colpi dirigió Una larga ausencia, que ha dado título a la retrospectiva. De esta misma época son las películas Los camaradas, de Mario Monicelli; El silencio, de Ingmar Bergman; Dios y el diablo en la Tierra del Sol, de Glauber Rocha, y Partner, de Bernardo Bertolucci. Sembrando ilusiones, de Comencini; Pink Flamingos, de John Waters, y El alambrista, de Robert M. Young, representarán el cine de los setenta, mientras que la cinematografía de los 80 vendrá de la mano de Marco Ferreri, con Ordinaria locura; Nicholas Roeg, con Eureka, y Jim Jarmush, con Permanent vacation.

La retrospectiva completará la oferta de un festival de cine marcado este año por la presencia en la sección oficial de dos grandes realizadores: Claude Chabrol, con Rien ne va plus, y Alan Rudolpli, con su nuevo filme, Afterglow.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_