_
_
_
_

Julio Medem inicia en Laponia su película "mas apasionada y sobria"

Najwa Nimri y Fele Martínez interpretan 'Los amantes del Círculo Polar'

Elsa Fernández-Santos

En la región más fría e inhóspita de Europa, Julio Medem (San Sebastián, 1958) iniciará la próxima semana el rodaje de su película "más apasionada", Los amantes del Círculo Polar. "Una historia de amor romántico... de amor idealizado" afirma el cineasta sobre la historia que protagonizarán los actores Najwa Nimri y Fele Martínez y que se rodará en Laponia y Madrid. Medem, que prefiere mantener el mayor secretismo posible alredor de su nuevo proyecto, sólo asegura: "Será mi trabajo menos hermético y más sobrio".

Desde que se ven por primera vez, a los ocho años de edad y a la salida del colegio, las vidas de Otto y Ana, la pareja protagonista de Los amantes del Círculo Polar, se irán trenzando hasta cerrarse, 17 años después, " al borde mismo del Círculo Polar", explica Medem. "Acaban al borde de un lugar límite".Con un presupuesto de 400 millones de pesetas y con nueve semanas previstas de rodaje, Los amantes del Círculo Polar, producida por Sogetel, es un proyecto en el que su director ha trabajado durante más de un año. Una historia de amor romántico que Medem, sitúa cerca de las pasiones stendahlianas, "dramática pero no trágica", dice. En ella, "el amor se disfrutará y se sufrirá".

El paso del tiempo, la espera, el azar y el destino organizado son algunas de las claves que el cineasta da para explicar un proyecto del que prefiere no hablar demasiado y que ayer fue presentado en Madrid, un día antes de que el director viaje a Finlandia para preparar el inicio del rodaje, el próximo lunes 1 de septiembre.

El amor y el tiempo

"Es una película sobre lo que ocurre cuando estás enamorado... sobre cómo ese amor se idealiza y sobre cómo el tiempo lo modifica y transforma", continúa el cineasta.

Tres de los cuatro actores principales de Los amantes del Círculo Polar (Fele Martínez, Nancho Novo y Maru Valdivieso) acompañaron ayer a Julio Medem, con quien ensayan sus respectivos papeles desde hace tres semanas. De ellos sólo Nancho Novo ha trabajado con el director anteriormente (en sus filmes La ardilla roja, de 1993, y Tierra, de 1996). "Si algo ha cambiado en Julio desde que empecé a trabajar con él es que cada vez dirige más y mejor a los actores. Ha sido una evolución muy importante", afirmó Novo, que interpreta al padre de Fele Martínez. "Te da todas las claves para darte luego toda la libertad", añadió el actor.

Junto a él, Fele Martínez, que a sus 22 años obtuvo el premio Goya al mejor actor por el universitario amante del gore de Tesis, de Alejandro Amenábar, calificó la forma de dirigir actores de Medem de "nada ortopédica". Sobre su personaje, el actor explicó: "Es un romántico empedernido, muy impulsivo".

Los amantes del Círculo Polar, según los actores (que mantuvieron el mismo silencio sobre la trama del filme que el director), explicará la pasión de cada personaje desde sus respectivos puntos de vista. Para aclarar, añadieron: "Es sobre algo tan universal como las pasiones humanas".

Julio Medem -que en 1991 estrenó su primera película, Vacas- afirma que en Los amantes del Círculo Polar se podrá ver su propia evolución como cineasta. "Todas mis películas son historias de amor, pero ahora había llegado el momento de contar una historia de amor en estado puro. Para mí cada vez era más importante hablar del amor".

Según Medem, a quien se le atribuye un estilo diferente a la hora de rodar sus películas, por primera vez va a supeditar la forma a los personajes. "En esta película pesan más la historia y los personajes. Quiero que nada sea gratuito. Más que nunca he buscado la sobriedad en la planificación".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_