_
_
_
_

El Festival de Venecia rinde homenaje a Mastroianni

La imagen de un Marcello Mastroianni joven y burlón, sacado de La dolce vita, empapela la ciudad anunciando la 54 a edición del Festival de Cine de Venecia, que comienza hoy y que rinde homenaje al mítico actor italiano. Dieciocho películas compiten por el León de Oro en la sección oficial, cuya apertura, prevista para mañana, está, a cargo del filme francés Le septieme ciel, y concluirá el 5 de septiembre con la española A ciegas, de Daniel Calparsoro. Un promedio de seis películas inéditas por día se podrán ver en Venecia.El homenaje de la Mostra a Mastroianni, fallecido en diciembre pasado, va más allá de la imagen espectacular que los organizadores eligieron para los carteles: se verán los 200 minutos de Mi ricordo, si mi ricordo (Recuerdo, sí recuerdo) autobiografía filmada por Anna María Tató, y Le ultime lune (Las últimas lunas), rodaje del drama homónimo de Furio Bordon, último empeño teatral del actor.

El último filme de Woody Allen, Deconstructing Harry, inaugurará el Festival esta noche y la muestra internacional. El director neoyorquino ha enviado un vídeomensaje que proyectarán dos de las actrices de su película: Elisabeth Shue y Kristie Alley.

Las secciones que ofrecerán atractivo especial son Mediodía y Medianoche, que dejarán ver el cine de Estados Unidos y Europa destinado a tener éxito de taquilla en la temporada que comienza en octubre. Medianoche es la sección que atraerá más divos a la ciudad. Se espera la llegada de Glenn Close, Harrison Ford, James Coburn, Robert De Niro, Sylvester Stallone, Sophie Marceau, Chris Penn, Lambert Wilson, Mira Sorvino, Rossana Arquette, Spike Lee, Emina Thompson y Willen Dafoe, entre otros. La cineasta australiana Jane Campion (El piano), presidenta del jurado que otorgará el León de Oro a la mejor película de la Mostra, ha sido la primera de las estrellas en llegar a Venecia.

Otros ciclos

Habrá, además, tres secciones homenaje dedicadas a Stanley Kubrick (se podrá ver la versión completa de La naranja mecánica), Gérard Depardieu y Alida Valli, a quienes este año se entregará el León de Oro a la carrera.

Amén de los 18 filmes en competición, habrá una sección dedicada al cine de experimentación, un laboratorio, donde entre otros, se verán Miramar, del brasileño Julio Bressane, y un filme estadounidense de 10 autores: Subway stories (Historias de metro), que lleva la firma, entre otros, de Abel Ferrara, Jonathan Demme, Julie Dash y Alison MacLean.

El festival tendrá una retrospectiva de la Mostra de 1947 con títulos como Le diable au corps (El diablo en el cuerpo), de Claude Autant-Lara; Spellbound (Yo te salvaré), de Alfred Hitchcock; La perla, de Emilio Fernández con Pedro Armendáriz; y El extranjero, de Orson Welles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_