_
_
_
_

Homenaje a Carmen Martín Gaite por "una vida hecha escritura"

Carmen Martín Gaite recibió ayer la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en el marco de un homenaje a la escritora por "una vida hecha escritura", en palabras del filósofo Emilio Lledó. La autora de Nubosidad variable o Lo raro es vivir se sintió especialmente agradecida por el reconocimiento en un acto en el que participaron el crítico literario José Carlos Mainer, la profesora de literatura Enma Martinell y el propio Emilio Lledó. Martín Gaite destacó el placer de poder presentar también un libro, a cargo de Martinell, que se acaba de publicar. En él se recopilan documentos, manuscritos, artículos de prensa, cartas y fotos relacionadas con la escritora. "Es algo que suelen hacer cuando uno ya está muerto y yo me alegro de poder agradecer esta publicación de viva voz", dijo.La vida y la obra de Martín Gaite fueron tema de reflexión para los participantes. José Carlos Mainer destacó que "la atadura que Martín Gaite establece con el lector es algo singular dentro de las letras españolas". Mainer calificó esta relación como "el espectáculo o fenómeno más sugerente de la literatura española de hoy". "Los textos de Martín Gaite conectan raramente bien con la juventud", dijo, "y eso se debe quizá a cierta dosis de piedad que ella pone en sus libros y por su gran necesidad de comprender".

Emilio Lledó citó a Píndaro:

el hombre es la sombra de un sueño". El filósofo explicó que Martín Gaite "ha querido clarificar la sombra de ese sueño con las palabras. Ella ha querido habitar en el tiempo y es ésa la función de la escritura. La escritura nació para vencer al tiempo".

Reflexión

La autora afirmó que "la escritura se revive en los que la van leyendo y relacionando con otras cosas". Un libro como El cuento de nunca acabar ha sido un pretexto para otros posteriores. Añadió que, además, es un libro que no podía escribirse con ordenador: "Es algo manual y desordenado". Y lo comparó con el acto de coser: "Hay que dar puntada tras puntada, es algo que requiere pausa, reflexión y atención, por eso escribo a mano. Mi letra es lo único que no ha cambiado en mi vida. Me reconozco en ella cuando me leo".

Martinell elogió la capacidad de memoria de Carmen Martín Gaite. "La suya y la de sus personajes es una memoria con particularidades. Las reediciones que se han hecho de sus libros le han hecho ganar nuevos lectores, pero lo más sorprendente es que hay algo en su forma de escribir que trasciende el tiempo. Ella ha conjugado la capacidad de la memoria con la observación del presente bajo el prisma de un sentimiento constante de bondad".

La autora de Lo raro es vivir quiso hacer una reflexión sobre los misterios del sentirse vivo. "Para mí, en realidad, lo raro es sobrevivir", dijo. "Me sigue sorprendiendo que la gente no sea consciente en cada momento de lo extraordinario que es estar vivo", y esa constante sorpresa es, según la escritora, "el secreto" de su juvenil actitud vital.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_