_
_
_
_
Crítica:CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El gran adiós de Zacharias

Con dos sonatas de 1817 y la penúltima de la serie, de 1828, se despidió del público madrileño el gran Christian Zacharias; se llevó consigo el arca de las maravillas schubertianas y nos dejó unas intensas impresiones de las que maduran al correr de los días. El arte del pianista alemán (nacido en Jamshedpur, India, en 1950) está hecho de un perfecto equilibrio entre lo racional y lo sentimental. Quizá por ello siente especial predilección por autores como Schubert, Ravel, Scarlatti y Mozart. Pero no cabe inclinar la balanza demasiado, en el caso de Schubert, hacia una lírica intimista y autobiográfica. Poseía ese don de lo cantabile y basta pensar en el legado de sus centenares de canciones, mas cuando el vienés aborda la gran forma hace milagros.Zacharias no hace versiones de Schubert: se identifica con él. El éxito fue clamoroso. A la salida, enriquecidos por tantas y tan nobles emociones, todos nos preguntábamos: ¿cuándo volverá Zacharias a Madrid?

Christian Zacharias

Ch. Zacharias, pianista. Sonatas de Schubert. Auditorio Nacional. Madrid, 23 de abril.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_