_
_
_
_

Irán confía en que se disipe el conflicto con la UE

"Una ola de furia contra Alemania recorre la nación". El titular del diario Yumhuría Islami resumía ayer el sentimiento iraní tras el veredicto de un tribunal de Berlín que acusó al liderazgo de Teherán de ordenar el asesinato de opositores iraníes en 1992. En Teherán existe confianza en lo que el presidente Alí Akbar Hachemi Rafsanyani dijo el viernes: que la crisis con Bonn, el principal socio comercial de la República Islámica, y la Unión Europea (que con excepción de de Grecia, ha convocado a sus embajadores acreditados en Irán), si bien responde a una conjura norteamericano-israelí, en la práctica no es sino una "tormenta pasajera". A pesar de ello, la agencia oficial Irna recogía anoche las declaraciones de un funcionario no identificado del Ministerio de Exteriores iraní, según el cual Teherán se plantea llamar también a consultas a todos sus embajadores en los países de la UE.

Los iraníes organizan para hoy una nueva manifestación de protesta contra Alemania. Pero ésta servirá principalmente como válvula de escape. Teherán y Bonn no han dado señales de romper relaciones diplomáticas o interrumpir sus lucrativos vínculos comerciales.

El ministro alemán de Exteriores, Klaus Kinkel, declaró al semanario Welt am Sonntag que su país no desea poner fin a un siglo de relaciones con Teherán. La puerta para un retorno al "diálogo crítico", parece pues haber quedado abierta.

"El veredicto de Berlín es un golpe político y diplomático para Irán pero no es tan duro como se esperaban muchos ni va a tener mayor impacto en el plano económico", afirmó ayer en Londres el analista iraní Amir Taheri. "La crisis pudo haber sido peor. El suspiro de alivio que viene desde Teherán debe haber sido escuchado en Bonn", agregó. Taheri sostiene que el Gobierno iraní ha otorgado garantías a Bonn y a los cerca de 500 alemanes residentes en Irán de que "no serán tomados rehenes ni maltratados".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_