_
_
_
_
GUÍA ESTIVAL DE LA CULTURA

Las estrellas invaden los escenarios del verano

La imaginación y el espectáculo se combinan en los programas de los grandes festivales

Pina Bausch, Daniel Barenboim, Ruggero Raimondi, Robert Wilson, Chick Corea y Claudio Abbado son sólo media docena de nombres de consumados artistas de las artes escénicas. Ellos, y una larga nómina de sus colegas, desfilarán este verano por los escenarios de los festivales más significativos, cuya guía resumida se ofrece a continuación:

EDIMBURGO

Del 11 al 31 de agosto. Para conmemorar los 50 años, el Festival de Edimburgo ha preparado una impresionante programación con grandes nombres de las artes escénicas. Para empezar, dos estrellas de la dirección de danza, Mark Morris y Pina Bausch, dirigirán óperas de Gluck, Orfeo y Euridice (16, 17,19 y 20 de agosto) e Ifigenia en Táuride (29 y 31), respectivamente. Robert Wilson dirigirá la ópera de Virgil Thomson con libreto de Gertrude Stein Cuatro santos en tres actos, (29 y 31). En danza participan los grupos de Mark Morris (12 y 14), Nederlands Dans Theater (13 y 14) y Martha Graham (18 y 20). En teatro, Miranda Richardson interpreta Orlando (13, 17, 19 y 21), de Virgina Woolf, dirigida por Robert Wilson; Robert Lepage dirige Elsinor, sobre el Hamlet de Shakespeare (12 y 16), y Peter Stein dirige o Vania (29 y 31), de Chéjov. Carles Santos presenta L'espléndida vergonya del fet mal fet (23 y 25). La Orquesta de Nueva York (17 y 18), con Kurt Masur, y la Philharmonia (23), con Sanderling, se unen a Abbado, que con la Orquesta Gustav Mahler interpretará los Gurrelieder (21), de Schoenberg. Entre los solistas intervendrán los pianistas András Schiff (22, 24, 29 y 31), Richard Goode (26) y Alicia de Larrocha (15), y los cantantes Renée Fleming (21), lan Bostridge (23) y Ann Murray (30). Información: 131-225 57 56.

Medio siglo teatral

Del 9 de julio al 4 de agosto. Los espectáculos más esperados del Festival de Teatro de Aviñón son un Eduardo II, de Marlowe, dirigido por Alain Françon; La tragédie du roi Christophe, de Aimé Césairé, con puesta en escena de Jacques Nichet; Danaides, de Esquilo, en montaje del rumano Silviu Purcarete, que podrá verse en la cantera de Boulbon; la compañía surafricana Handspring Puppet Company, que mostrará su último invento, y el Berliner Ensemble con el Arturo Ui, el Brecht que puso en pie de nuevo poco antes de su muerte. Chéjov estará presente con una La Cerisaie creada por Margarita MIadanova e Iván Dobchev, mientras que el canadiense Denis Marleau descubrirá dos espectáculos inéditos. La estadounidense Meredith Monk hará escuchar su ópera The polities of quiet. El francés Eric Vignier quiere sorprender con una obra de título prometedor: Procés de Brancusi contre Etats-Unis. Georges Lavaudant tendrá la responsabilidad de celebrar, el 28 de julio, el cincuentenario del festival creado por Jean Vilar. De su montaje sólo se sabe que reunirá a 50 actores cuya historia va unida a la del festival. Teléfono de información: París: 4 46184 84. Aviñón: 90141414.

AVIÑÓN

Del 5 de julio al 1 de. septiembre. Cuatro óperas centran la programación de este verano en el Festival de Verona. Carmen, del 5 julio al 1 septiembre, incluye en el reparto a Denice Graves, Kallen Sperian y Allida Ferrarini. Nabucco, del 6 jialio al 21 de agosto, contará con Renato Brusson, Paata Burchuladze, Giovanna Casella y Carlo Colombara. Aida, del 7 julio al 30 agosto, presenta a Nina Rautio, Dolores Zacic, Joan Pons y Carlo Colombara, y El barbero de Sevilla, del 13 julio al 31 agosto, ofrece un reparto encabezado por el gran Ruggero Raimondi, además de Leo Nucci, Cecilia Gasdia y Ramón Vargas. Información: 3945 800 51 51

Cincuenta actores

La oferta cultural veraniega en Nueva York comienza en el Central Park de Manhattan, donde este año se representará Enrique V (del 18 de junio al 14 de julio) y Timón de Atenas (del 6 de agosto al 1 de septiembre), dentro de la edición de este año del Festival Shakespeare (información en el 212 861-7277). En danza se puede ver a Angel Corella en el Metropolitan Opera House hasta el 22 de junio; mientras que el festival del Lincoln Center ( del 22 de julio al 11 de agosto; información, en el 212 875 54 00) presentará a las compañías de Alvin Ailey y Merce Cunningham interpretando coreografías con música de Wynton Marsalis y John Cage, respectivamente. Y también en el Central Park comenzará una gira (entre el 11 y el 29 de junio) por varios parques a cargo de la Opera Metropolitana, que presenta este año Turandot, de Puccini, y Aida, de Verdi. También habrá música clásica en el Washington Square Park del Greenwich Village entre el 18 de junio y el 16 de julio (información en el 212 431 10 88).

VERONA

Del 25 de julio al 28 de agosto. Dedicado íntegramente a Wagner. La única novedad respecto a ediciones anteriores es una nueva producción de Maestros cantores, con Barenboim y Wolfgang Wagner, nieto del compositor y director del festival. Barenboim dirige también Tristán e Isolda en la extraordinaria y turbadora puesta en escena del fallecido dramaturgo H. Müller, con escenografía de Wonder y vestuario de Yamamoto. El anillo del Nibelungo levanta más polémica en el apartado visual por los decorados de Rosalie y la dirección teatral de Kirchner que en lo puramente musical con un entonado Levine. Es, en cualquier caso, un Anillo que potencia el aire desenfadado y narrativo. Además de todo esto, Parsifal, pero con Elming en vez de Domingo. Información: 921-20221.

Ópera tras ópera

Del 12 al 14 de julio. El North Sea Jazz Festival, uno de los más importantes en su género, ofrece este año, en su 21ª edición, un atractivo programa que conjuga los más grandes músicos del mundo con nuevos y jóvenes talentos. Los días 12, 13 y 14 de julio se darán cita en La Haya desde viejas leyendas, como Santana, Lionel Hampton, Oscar Peterson y Chick Corea, hasta jóvenes y revolucionarios artistas reivindicadores de las nuevas tendencias, como Cassandra Wilson o Steve Coleman. Un espectáculo desde el más puro jazz hasta las más atrevidas fusiones con funk, soul, blues y rap. Tres días de música de calidad, acompañados de varias exposiciones de arte inspirado en el jazz, que cautivarán a los más exigentes del estilo. Las obras en el Centro de Congresos de La Haya conllevan una disminución de asientos, así que se recomienda la reserva con antelación. Información: (31-10) 592 79 44.

NUEVA YORK

Del 20 de julio al 31 de agosto. Conviven las óperas de ideas Fidelio, con Solti y Wernicke; Moisés y Aaron, con Boulez y Stein, con Oberon, de Weber, montada con marionetas, y Elektra, de Strauss, tal vez la ópera que mejor dirige Lorin Maazel. Don Giovanni, de Mozart, visto por Chereau, alterna con La carrera del libertino, de Stravinski, en la atrevida escenografía del pintor Immerdorf. El director de escena de moda, C. Marthaler, se encarga de un curioso doblete Schoenberg-Messiaen. Las grandes batutas de la dirección no faltan a la cita orquestal. Abbado, Muti, Mehta, Solti, Nagano, Rattle, Salonen y un largo etcétera se ponen al frente de las grandes formaciones sinfónicas de Europa y Norteamérica. Muy importante el apartado dedicado a la próxima generación, con estrenos de Saariaho, Stroppa y Furrer, e interesantes ciclos teatrales, de solistas vocales e instrumentales, de polifonía y música sacra. Información: 43-662 804 52 22.Información elaborada por Octavi Martí, Juan Cavestany, Juan Ángel Vela del Campo, Andrés Fernández Rubio, Sonia Robla y Peru Egurbide.

Shakespeare

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_