_
_
_
_
FESTIVAL DE TEATRO DE MÉRIDA

Rafa 'el Brujo' se lleva los aplausos de Plauto

Entre, el autor y director José Luis Alonso de Santos, responsable de la versión y el actor Rafael Álvarez el Brujo, poco han dejado de Plauto en el montaje de La dulce Cásina, obra que no ha llegado completa w nuestros días con la que el popular actor se ha convertido en todo un viejo verde. El público se mostró encantado y, en repetidas ocasiones, interrumpió el espectáculo con carcajadas y aplausos, como respuesta a la disparatada y bien ejecutada comedia.Pero los aromas de texto obsceno y popular del clásico-latino estuvieron la noche del miércoles en el transcurso de su estreno dentro del Festival de Teatro de Mérida. Aromas que se incrementaron con la escenografía de Toni Cortés, rememorando una ciudad italiana sureña y atemporal, llena de ropa tendida en sus calles. Como allí no había calles la colgaron de las columnas del Teatro Romano y ello provocó que durante días una comisión de Patrimonio haya discutido si eso era permisible en un monumento de esa envergadura. Al final llegó el permiso.Juego erótico

También el constante juego erótico de Plauto, que casi convierte su comedia en un juego de cama, ha sido señalado por el director, 22 siglos después, que no ha dudado en explotar la especialidad escénica de la protagonista, María José Norte, profesional que durante años ha trabajado dentro del género del music-hall,- convirtiéndola en la primera actriz que ha realizado un strep-tease en este templo sagrado de la escena. Mientras ella bailaba mostrando un bello y escultural cuerpo causante de la conversión de El Brujo en un viejo verde, las extras que Alonso de Santos tomó en Mérida para la representación, jóvenes aspirantes emeritenses, plantearon problemas porque sus túnicas eran ligerísimamente transparentes y podían dejar entrever sus pechos. Alguna llegó a abandonar su cometido por esta circunstancia.

El Brujo, muy conocido por sus monólogos escénicos, estuvo arropado por todo un reparto en el que destacaron, además de la escultural Cásina, Berta Labarga, Fernando Chinarro, Alfonso Asenjo, Jesús Fuente, Andoni Gracia, Marisa Porcel, Antonio Requena y una Laura Cárenas que recordaba al público que en aquella comedia la tenían "corno hetaira por rastrojos". Todos acompañados por una pequeña orquesta de músicos, cuyos sonidos y temas, compuestos por Javier Alejano, han sido convertidos en parte esencial de la obra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_